El BNG aprieta a Sánchez para cumplir el acuerdo de investidura con Galicia.

por | Jul 12, 2025 | Política | 0 Comentarios

La legislatura de Pedro Sánchez atraviesa una crisis tras la difusión en junio de informes policiales que implican a cargos destacados del PSOE en presuntas comisiones ilegales. Tras la dimisión del exsecretario de Organización Santos Cerdán, los socios de investidura han exigido al presidente medidas drásticas y un fuerte compromiso anticorrupción . En ese clima de desconfianza, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha intensificado sus exigencias al Gobierno. La portavoz Noa Presas insistió en que las explicaciones del PSOE eran “insuficientes” y advirtió que el respaldo del BNG al Ejecutivo es “puntual” y solo sujeto al cumplimiento del acuerdo de investidura . Es decir, el apoyo nacionalista no es incondicional: está condicionado a que Sánchez respete los compromisos pactados con Galicia, tal como subraya el propio partido .

El pacto firmado en julio de 2023 para investir a Sánchez incluyó diversas concesiones a Galicia que el BNG vigila con lupa. La portavoz Ana Pontón ha destacado los avances conseguidos hasta ahora: “se alcanzaron avances importantes” como la rebaja de los peajes de la autopista AP-9, la regeneración de la ría do Burgo o la electrificación de la línea de tren Lugo-Ourense . Sin embargo, advierte que estos logros son solo ejemplos iniciales. Según Pontón, el Gobierno aún debe “pisar el acelerador” en la agenda social y materializar los compromisos pendientes con Galicia . En la investidura, el PSOE se comprometió a equiparar el tratamiento de Galicia al de Cataluña y País Vasco en el marco de la “nacionalidad histórica”, a transferir competencias y a impulsar infraestructuras y servicios sociales. El BNG exige ahora que esas promesas se traduzcan en hechos concretos.

Pontón ha fijado dos condiciones claras para mantener el apoyo de su partido: acelerar las políticas sociales acordadas y cumplir los compromisos con Galicia . En rueda de prensa insistió en que el Bloque está “en Madrid para defender los intereses y mejorar la vida de los gallegos. Y punto” , no para proteger al PSOE. Por eso ha recordado que el BNG firmó un acuerdo de investidura, “no un acuerdo de legislatura”, y que su voto “ni es incondicional ni un cheque en blanco” . Los nacionalistas gallegos subrayan que únicamente respaldan “propuestas positivas para nuestro país” y señalan con insistencia que el Ejecutivo debe cumplir de manera “inmediata” los compromisos adquiridos, pues son “fundamentales” para Galicia y simbolizan “respetar la palabra dada” . De hecho, Pontón dejó claro que el voto del BNG es “libre” y que cada medida se evaluará según beneficie o no a los ciudadanos gallegos .

Las principales reivindicaciones del Bloque para seguir dando apoyo al Gobierno incluyen el cumplimiento de compromisos autonómicos. Que se ejecuten las inversiones pactadas para Galicia en infraestructuras y transporte: rebajas de peajes en la AP-9 y otras vías gallegas, mejora del trazado ferroviario (por ejemplo, la electrificación Lugo-Ourense), modernización de carreteras y puertos, así como asegurar la aportación del Estado a la dependencia que se acordó en la investidura, el impulso de la agenda social. Que se aceleren las medidas sociales acordadas, desde la actualización de pensiones al IPC hasta el incremento de apoyos a la dependencia, vivienda y empleo. Pontón reclama que la política del Gobierno “pise el acelerador” para mejorar las condiciones de vida y los derechos sociales en Galicia. Finalmente y en coherencia con la crises que vive España, pisar el acelerador en la regeneración democrática. Que se tomen acciones contundentes contra la corrupción revelada en el seno del PSOE. El BNG exige, por ejemplo, una auditoría externa y completa de las contrataciones públicas (especialmente en el Ministerio de Transportes) , la comparecencia de responsables políticos ante el Congreso y sanciones efectivas. El portavoz Néstor Rego ha tachado de “insuficientes” las explicaciones ofrecidas por Sánchez y ha emplazado al presidente a plantear una cuestión de confianza si busca volver a ganarse el apoyo unánime de los socios .

La actitud del BNG ha generado debate y resistencias políticas. En la Xunta de Galicia (gobernada por PP y Ciudadanos) calificaron sus demandas de “pantomima” . Desde el gobierno autonómico reprocharon a los nacionalistas que ahora reclaman “lo que ellos mismos pactaron con sus socios” en acuerdos anteriores y acusaron al Bloque de justificar su “apoyo incondicional al Gobierno central pese a los casos de corrupción” . Fuera de Galicia, otros partidos nacionalistas respaldaron la urgencia de esclarecer los hechos. El PNV, por ejemplo, afirmó que la situación era “muy delicada” tras las informaciones de la UCO y advirtió a Sánchez de que debe marcar líneas rojas para evitar que la derecha radical obtenga réditos electorales . ERC y Junts han planteado asimismo propuestas para garantizar la transparencia del Ejecutivo, aunque la presión más notable en estos días ha partido del BNG.

El pulso político entre el BNG y el Gobierno continuará durante el verano. El acuerdo de investidura prevé comisiones de seguimiento trimestrales, por lo que las próximas fechas clave marcarán hasta qué punto se cumplen los compromisos con Galicia. Los nacionalistas gallegos han advertido que evaluarán cada paso del Ejecutivo y recuerdan que Galicia “necesita soluciones, no maniobras partidistas” . En este contexto, Pedro Sánchez deberá equilibrar las demandas de su socio gallego con la tensión interna de su partido, procurando dar muestras claras de su compromiso con el pacto de investidura si quiere mantener la estabilidad de la coalición.

Últimas noticias