La cuestión de lograr un grupo parlamentario propio para Galicia que representase y defendiese los intereses de los gallegos ha cobrado mucha fuerza desde la desaparición del bipartidismo y las mayorías absolutas en España. Tal como han evidenciado las fuerzas vascas y catalanas, las mayorías se construyen contando con las fuerzas soberanistas, logrando evidentes mejoras en estos territorios a la vez que han contribuido a la estabilidad política.
El grupo propio multiplicaría exponencialmente la capacidad negociadora de los nacionalistas con el Gobierno, los tiempos de intervención y la presencia en los medios.
La creación de un grupo gallego en el Congreso de los Diputados aumentaría exponencialmente la visibilidad a las inquietudes y prioridades de Galicia tanto en la propia cámara como en los medios de comunicación y en la sociedad en general. En el Grupo Mixto o en el Grupo Plural, el BNG se vio obligado a compartir sus tiempos de intervención con otras organizaciones, en muchas ocasiones procedentes de comunidades mucho más pobladas y por lo tanto con más visibilidad y peso. Eso no pasaría con el grupo propio, que multiplicaría exponencialmente la capacidad negociadora de los nacionalistas con el Gobierno estatal, los tiempos de intervención y la presencia en los medios, de forma que serían ineludibles en la confirmación de mayorías alternativas a la derecha y la extrema derecha española en multitud de cuestiones cruciales.
Con el actual contexto de crecimiento del BNG así como el escenario de desaparición del espacio político de Podemos y sus confluencias en Galicia al que apuntan los resultados de los últimos procesos electorales, los nacionalistas acarician ya la histórica meta de lograr este grupo parlamentario gallego. Varios de los líderes del partido, incluyendo a su portavoz nacional Ana Pontón, han apuntado en los últimos días a este objetivo. El contexto de desafección tanto con el PSOE como con el que fue el espacio de las Mareas – ahora Sumar – permite hoy que este anhelo sea realista. De hecho, varias figuras destacadas de lo que en su momento fue En Marea, como Martiño Noriega, Xosé Manuel Beiras, Breogán Riobóo o Carmen Santos han pedido ya el voto para las candidaturas nacionalistas en la siguiente cita electoral.
De hecho, en Galicia, esta posibilidad comenzó a estar sobre la mesa a partir de las elecciones generales de 2015. En ellas, la candidatura de En Marea, conformada por Podemos, Izquierda Unida o Anova, prometió en campaña que conformaría dicho grupo propio. Sin embargo, el hecho de que perteneciesen a ella organizaciones estatales impidió legalmente que este grupo se pudiese constituir, a pesar de que podría haber contado primero con 6 y luego con 5 diputados. Se incumplió así la promesa electoral de Yolanda Díaz y sus compañeros, y desde 2019, la cuestión del grupo propio para Galicia desapareció de su discurso.
El contexto actual de crecimiento electoral del BNG podría favorecer que este consiguiese alcanzar el mínimo de 5 representantes necesarios para conformar un grupo parlamentario propio.
En la pasada legislatura el BNG no formó parte del Grupo Mixto en el Congreso, con su diputado Néstor Rego integrando el Grupo Parlamentario Plural junto a Compromís, Junts y Más País. La conformación de este grupo surgió motivos operativos, aprovechando el interés compartido de todas estas organizaciones en tener un grupo más allá del mixto. Así, la agenda gallega logró más visibilidad en la cámara de la que habría tenido de otra manera, lo que le permitió dar a conocer más fácilmente un trabajo desarrollado que, según confirman las encuestas, podría tener su recompensa con una multiplicación de la representación en los siguientes comicios.
El contexto actual de crecimiento electoral del BNG podría favorecer que este superase su anterior techo de 3 diputados en Madrid y consiguiese alcanzar el mínimo de 5 representantes necesarios para conformar un grupo parlamentario propio. La organización nacionalista logró en las anteriores elecciones autonómicas el mayor número de parlamentarios de su historia, y logró también excelentes resultados en las pasadas elecciones municipales, siendo la formación que obtuvo un mayor crecimiento de concejales. Estos logros la sitúan convenientemente en la parrilla de salida para cumplir este objetivo.