El próximo 20 de junio, CIG, UGT y CCOO han convocado una jornada de huelga en el sector de la limpieza de la provincia de Lugo para exigir un convenio colectivo digno. La huelga afecta a todo el personal regulado por el convenio de edificios y locales y para dar más visibilidad a esta lucha justa, las centrales también han convocado una manifestación para ese día que partirá del edificio sindical de la Ronda da Muralla a las 12:00 horas.
Así lo ha anunciado este miércoles en una rueda de prensa en la que califican de «claramente insuficiente» la última propuesta presentada por la patronal, que ofrece un contrato de cuatro años (2022-2025) sin cláusula de revisión, con una subida salarial del 12 %. a distribuir en 4 años de vigencia, y con “primas de convenio” no consolidables de 272€ para el año 2022 y 200€ para el año 2023.
Consideraron que la patronal estatal que domina el convenio (Clece, Eulen, ISS etc.) pretenden perpetuar la precariedad en esta negociación, pero las asambleas obreras dieron un no rotundo a este ofrecimiento de miseria, apostando a la movilización para lograr mejoras reales en sus salarios y condiciones de trabajo.
En este sentido, Asunción Castiñeira, de CIG-Servizos de Lugo-A Mariña, critica que la oferta de la patronal es una miseria «para un convenio que actualmente ya está por debajo del SMI» (una limpiadora cobra un salario base de 13.594€/año en 15 tú pagas), por lo que advierte que, además de un aumento justo, “la revisión anual del IPC es indispensable en el actual contexto de desbocamiento del IPC, como lo es el pago de los atrasos correspondientes al año 2022”.
La convocatoria de este paro responde al mandato emitido por las asambleas, en el que los trabajadores expresaron su voluntad de lucha porque “el sector de la limpieza no puede seguir precarizándose cada vez más. En los últimos años ha sido personal imprescindible que había que ser en primera línea, dando la cara y arriesgando su salud en momentos de mucha incertidumbre. Ahora el patrón les quiere pagar con un pacto de pobreza”.
En este sentido, las centrales sindicales instan a la patronal a reconsiderar sus posiciones ya que, de no avanzar en la negociación, se convocará a huelga indefinida en septiembre. “En cuanto a llegar a este punto, Asunción Castiñeira avanza, que quede claro que no va a ser para la misma plataforma de reivindicación. Si los trabajadores tienen que asumir los costos de un conflicto, el escenario cambia radicalmente”.