Lo que se juegan los gallegos en Europa: política agraria, desarrollo económico e infraestructuras

por | May 29, 2024 | Política

En el contexto de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, Galicia enfrenta decisiones cruciales que determinarán su desarrollo futuro en varios sectores clave. Entre estos destacan la política agraria, el desarrollo económico y las infraestructuras, áreas que recibirán una atención significativa y fondos de la Unión Europea en los próximos años. La presencia y peso de los diputados gallegos en la eurocámara ha sido y será de vital importanciapara que los intereses económicos y sociales de la comunidad no pierdan serias oportunidades.

La Política Agraria Común (PAC) es fundamental para Galicia, una región con una fuerte tradición agrícola y ganadera. En 2024, la Xunta de Galicia gestionará aproximadamente 200 millones de euros en ayudas directas y de desarrollo rural a través de la PAC, beneficiando a alrededor de 25.000 agricultores y ganaderos. Estas ayudas buscan reducir las diferencias entre las rentas agrarias y urbanas, fomentar prácticas agrícolas sostenibles y apoyar a los agricultores activos​. Las novedades de la PAC 2023-2027 incluyen la introducción de ecorregímenes, que representan el 25% de las ayudas y están destinadas a prácticas beneficiosas para el medio ambiente, como el pastoreo extensivo y la agricultura de conservación​. Además, las ayudas para la agricultura ecológica han aumentado significativamente, subrayando el compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Con una representación fuerte en el Parlamento Europeo, Galicia puede asegurar que sus necesidades y prioridades sean escuchadas y atendidas en Bruselas.

El desarrollo económico de Galicia se ve impulsado por varias iniciativas y programas financiados por la UE. Uno de los objetivos principales es potenciar la competitividad de las explotaciones agrarias y fomentar la innovación en el sector primario. La Xunta ha podido así aprovechar fondos significativos a mejorar las estructuras de producción agraria y apoyar a los jóvenes agricultores, con el fin de asegurar la viabilidad y modernización del sector. Además, el desarrollo de parques empresariales en Galicia está recibiendo un fuerte apoyo.

Las infraestructuras están también en el centro del debate en este contexto electoral y serán foco legislativo en este mandato. La mejora de la conectividad y las infraestructuras de transporte es una prioridad para asegurar que la región esté bien integrada con el resto de Europa. En este sentido, la Unión Europea financia proyectos clave que buscan mejorar las carreteras, ferrocarriles y puertos de Galicia, facilitando el comercio y la movilidad. En 2024, se están implementando varias iniciativas para modernizar y ampliar las infraestructuras existentes, lo que no solo mejorará la eficiencia del transporte, sino que también generará empleo y promoverá el crecimiento económico​.

Las elecciones europeas de 2024 no son precisamente menores ya que de la configuración que salga de ellas y que existan voces nítidamente gallegas definirán la dirección de políticas que afectan directamente a la comunidad.Desde la política agraria y el desarrollo económico hasta las infraestructuras, los gallegos tienen la oportunidad de influir en decisiones que tendrán un impacto significativo en su futuro.

Con una representación fuerte en el Parlamento Europeo, Galicia puede asegurar que sus necesidades y prioridades sean escuchadas y atendidas en Bruselas.

Últimas noticias