BNG, el «Teruel Existe» de Ourense

por | Jul 19, 2023 | Política | 0 Comentarios

La irrupción en 2019 de la agrupación de electores Teruel Existe en el Congreso de los Diputados y en el Senado avivó el debate sobre la falta de representación de las provincias más rurales en las instituciones del Estado. Las encuestas anticipan que el 23J el colectivo volverá a obtener representación, y su éxito (fue el partido más votado en la provincia de Teruel en las pasadas generales) ha inspirado la participación electoral de otras plataformas similares, como Soria Ya, que obtuvo representación en las pasadas elecciones autonómicas de Castilla y León en 2022. Sin embargo, aún son muchas las provincias interiores y rurales del Estado que no cuentan con representación en Madrid de formaciones propias que tengan como bandera la defensa de sus intereses.

La provincia podría contar con su propio «Ourense existe» ya que las encuestas apuntan a que el último escaño en juego se decide entre el BNG y el PP.

En Galicia, las provincias de Lugo y Ourense viven una situación similar a la que vivía Teruel antes de la irrupción de Teruel Existe, ya que reparten pocos asientos en el Congreso, 4 cada una, y estos han estado practicamente siempre ocupados por fuerzas de ámbito estatal. Sin embargo, múltiples encuestas apuntan a que esta situación podría cambiar a partir del 23J, pues el BNG podría obtener representación en ambas a costa del PP.

El BNG está centrando sus reivindicaciones en estas provincias para garantizar su representación y la exigencia de más inversiones e infraestructuras en ellas. Reivindican precisamente que “el interior de Galicia también existe”, y denuncian la despoblación, la pérdida de peso industrial y económico y la falta de inversiones que, en su opinión, son responsabilidad de los diputados del PP y el PSOE que lograron siempre representación en la provincia. Aspiran así a representar el interior de Galicia, recogiendo en su programa electoral muchas de las demandas históricas de estas dos provincias.

En el caso de Ourense, la cabeza de lista del Bloque, Noa Presas, presentó un decálogo de medidas para la provincia que la formación defenderá desde Madrid, contraponiéndolo a aquellos que “son elegidos por Ourense, pero se olvidan de ella al día siguiente”. Entre estas medidas, destacan las de preparar Ourense para los retos del cambio climático, la gestión directa de los ríos de la provincia, aumentar y mejorar las líneas de tren y las carreteras, conectar Ourense y Portugal, aumentar las partidas para la provincia en los presupuestos del Estado y en los fondos europeos, apostar por un rural productivo o la creación de un juzgado exclusivo de violencia machista en la capital provincial.

El BNG está centrando sus reivindicaciones en la provincia para garantizar su representación con la exigencia de más inversiones e infraestructuras y revertir el proceso de despoblación.

Otro de los ejes principales del programa y el discurso del BNG en Ourense de cara a las próximas elecciones generales es el relativo a la conformación de una mayoría de izquierdas en el Congreso de los Diputados que frene la expansión de la derecha y la extrema derecha. En ese sentido, la provincia de Ourense puede decantar la balanza, ya que las encuestas apuntan a que el escaño en juego en la provincia se decide entre el BNG y el PP. Un número de votos suficiente para el Bloque puede marcar la diferencia entre que el Partido Popular se haga con tres escaños en la provincia frente a uno para el PSOE, y que haya un empate entre representantes de izquierdas y de derechas, con dos escaños para el PP, uno para el PSOE, y otro para el BNG. Esta podría ser la primera ocasión en toda la historia en la que el BNG obtenga representación estatal en esta provincia.

Últimas noticias