Un millar de trabajadores del comercio de la alimentación se manifiestan en Lugo por un pacto digno

por | Jun 19, 2023 | Economía | 0 Comentarios

Alrededor de 1000 trabajadores del comercio de la alimentación se manifestaron este domingo en las calles de Lugo para exigir un acuerdo digno con aumentos salariales justos. La plantilla denunció que el convenio provincial es uno de los más cautivos del país y mientras las grandes empresas del sector (como Gadis y Froiz) están batiendo todos sus récords de ganancias, la mayoría de los trabajadores apenas perciben el Salario Mínimo Interprofesional.

La marcha, que antecede a la jornada de paro convocada para el viernes 23 de junio (la primera convocada en este sector en la provincia), partió poco después del mediodía frente al Froiz de la calle Montero Ríos, pasó por el Gadis de la calle Quiroga Ballesteros y finalizó frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Lugo, en la Praza de Santo Domingo.

El objetivo de este recorrido era señalar a las dos empresas que, por número de trabajadores, representan el 100% del comercio de alimentos en la provincia, y que por tanto son las responsables de «querer seguir condenando a la plantilla en esta negociación a la precariedad y profundizar las desigualdades con el salario y las condiciones de trabajo que existen en los convenios de otras provincias».

A modo de ejemplo, CIG-Servizos señala que, además de las mejoras sociales y laborales, las diferencias económicas entre trabajar en un Gadis o un Froiz de Guitiriz y trabajar en uno del municipio de Teixeiro «llegan a los 300 euros al mes».

Por eso, critican que, a pesar de las ganancias multimillonarias que vienen obteniendo las distribuidoras desde el inicio de la pandemia, ahora incrementadas por la subida desenfrenada de los precios, los empresarios no están siendo «justos ni generosos» con los trabajadores, ni tampoco reconociendo como se merece el enorme esfuerzo realizado por la plantilla en este periodo.

El secretario autonómico de la CIG-Servizos, Xoán Díaz, les animó a dar una respuesta contundente a la patronal y participar masivamente en el paro del día 23 y en todas las movilizaciones que se convoquen. En este sentido, criticó el oscurantismo y las negociaciones paralelas vía «e-mails» a través de las cuales, supuestamente, UGT habría llegado a un preacuerdo con la patronal, aunque ni siquiera se convocó la mesa de negociación para presentar el documento, discutirlo y transferir contrapropuestas.

Díaz aclara que este supuesto preacuerdo no es válido porque no cumple con las líneas rojas que marcan las asambleas de personal; es decir, garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios. Aunque, en todo caso, «será el sector, en las asambleas convocadas para la próxima semana, quien decida soberanamente sobre esa propuesta».

Xoán Díaz nos recuerda que los aumentos económicos que se ofrecen ni siquiera igualan el IPC y siguen dejando a la mayoría de la plantilla con sueldos al límite del SMI, que no hay cláusula de revisión salarial retroactiva al IPC, ni el complemento del 100% para despidos, no se mejora la jornada laboral, ni se regulan los sábados de calidad con los domingos festivos en los municipios donde se celebran ferias ese día.

Por eso, reitera que es hora de demostrar a los empresarios que el sector está harto de tanta precariedad y que está dispuesto a luchar para obtener un contrato digno, con salarios justos y mejoras reales en las condiciones de trabajo.

Últimas noticias