La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, supervisó hoy en el almacén del Banco de Alimentos de Lugo la marcha de la primera fase del Programa 2023 de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En la visita estuvo acompañada por la presidenta del Banco de Alimentos de Lugo, Amadora Núñez; y el responsable del servicio de Agricultura de la Subdelegación en la provincia, Enrique Fernández.
Isabel Rodríguez avanzó que en esta primera etapa del plan son un total de 113.210 kilos de productos alimentarios los que distribuye el Gobierno a personas en situación vulnerable de la provincia de Lugo, con un valor económico que asciende a los 187.327 euros, cubriendo las necesidades más básicas de 8.500 personas.
Durante la visita a las instalaciones del Banco de Alimentos a subdelegada agradeció la impagable labor que prestan a diario los trabajadores y voluntarios del colectivo para atender las demandas de familias lucenses, así como la colaboración de las más de 5.300 organizaciones asociadas y que hacen lo reparto a los destinatarios finales en toda España. En la comunidad autónoma se destinarán gratuitamente más de 693 toneladas de alimentos por valor 1,14 millones de euros.
El programa 2023 se desarrollará en dos fases. En la primera fase, que empieza hoy, se distribuirán alimentos de carácter básico, variados, nutritivos, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La cesta de alimentos adquiridos incluye arroz, alubias cocidas, atún en conserva, pasta alimenticia tipo espagueti y fideo, tomate frito, galletas, macedonia de verduras, cacao soluble y tarros infantiles de fruta y de pollo.
La subdelegada explicó que los productos se repartirán a través del Banco de Alimentos, así como los centros provinciales de Cruz Roja Española. Estas entidades distribuirán los alimentos entre el resto de organizaciones, hasta llegar la 68 en la provincia de Lugo.
El Programa 2023 de Ayuda Alimentaria es una iniciativa nacional puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que acerca alimentos a las personas más desfavorecidas, cofinanciado por el Fondo de ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD) (2014-2020).
Este plan comprende la compra de alimentos adquiridos en el comprado, su suministro a los centros de almacenamiento y distribución de las organizaciones asociadas de distribución, quien los distribuye entre las organizaciones asociadas de reparto autorizadas para que, a su vez, lo entreguen gratuitamente a las personas más desfavorecidas. Asimismo, este programa incluye medidas de acompañamiento, entendiendo por estas, un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas con mayores necesidades destinatarias de la ayuda alimentarias.