La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, mantuvo este martes una reunión con la representante de la Mancomunidad de Ayuntamientos Gallegos del Camino de Santiago, Socorro Pernas, para tratar los diferentes proyectos y propuestas que está llevando a cabo el colectivo para impulsar y mejorar el Camino Francés en la provincia de Lugo. La subdelegada apeló a la colaboración entre administraciones para unir fuerzas y potenciar la ruta xacobea a su paso por los diferentes municipios lucenses, “un verdadero motor económico para el turismo y el empleo local”.
Durante lo encuentro en la Subdelegación de Lugo, Isabel Rodríguez subrayó que las entidades locales son las que mejor conocen las necesidades de los millares de peregrinos que realizan el Camino, “por lo que debemos escucharlas para seguir creciendo, impulsando la competitividad, la sostenibilidad y la digitalización de estos destinos como ejes de transformación del Camino de Santiago, generando experiencias únicas a los turistas de dentro y había sido del país, y apostando por un modelo turístico de calidad y seguro”.
Asimismo, la subdelegada agradeció el esfuerzo y trabajo de la Mancomunidad de Ayuntamientos Gallegos del Camino de Santiago para hacer protagonista al Camino Francés, el más antiguo y popular, mejorando infraestructuras, dotando de servicios básicos a los usuarios, haciendo accesible el patrimonio cultural, artístico y natural a través de las nuevas tecnologías, aumentando la oferta turística y contribuyendo a revalorizar las zonas rurales.
La mancomunidad está formada por once ayuntamientos por los que pasa el Camino Francés y tiene la búsqueda de defenderlo, protegerlo y cuidarlo. Las localidades que forman parte de la entidad son Monterroso, Palas de Rei, Paradela, Pedrafita do Cebreiro, Portomarín, Samos, Sarria, Triacastela, Arzúa, Melide y O Pino.