AP9: La moción del BNG revela la incoherencia del PP y el desprecio del PSOE hacia Galicia.

por | Jun 17, 2024 | Política

Mientras vascos y catalanes consiguen con relativa facilidad amnistías, financiación y competencias de parte de PP y PSOE, Galicia se enfrenta una vez más a la instrumentalización y humillación política. La AP9, uno de los ejes de comunicación más importantes de la comunidad, ha sido el centro de un intenso debate en el Congreso de los Diputados por parte de los diputados gallegos… y ante el manifiesto desinterés de la mayor parte de sus señorías en un congreso semi-vacío mientras se sucedían Pazos, Pontón y Besteiro en el atril.

El pasado jueves, una moción del BNG para suprimir los peajes y cancelar la prórroga de la concesión de la AP-9 fue aprobada con 181 votos a favor. Este apoyo incluyó al PP, ERC, EHB y Sumar, mientras que el PSOE se acomodó con la abstención. La moción, aunque no vinculante, añade presión al Gobierno central para tomar medidas que satisfagan las demandas de Galicia.

Fue bajo la presidencia del popular José María Aznar cuando se extendió la concesión de la AP-9 hasta 2048.

Los populares han jugado diferentes cartas en función de sus intereses, es decir, en función de quién ostenta el poder en Moncloa. Si bien hoy apoyan al BNG en el Congreso para atacar a Sánchez, ningún gallego olvida que fue bajo la presidencia del popular José María Aznar cuando se extendió la concesión de la AP-9 hasta 2048. Esta prórroga ha sido cuestionada por la Comisión Europea por su legalidad y falta de concurso público. El apoyo actual del PP a la moción, con el PSOE en el gobierno central, es una clara instrumentalización de la agenda gallega a favor de su estrategia partidista y un argumento para atacar al PSOE.

Por su parte, el PSOE ha mostrado una postura ambigua a la par que humillante, gracias al siempre elocuente Ministro de Transportes. En su habitual tono desafiante, Óscar Puente ha retado a los gallegos a poner sobre la mesa los supuestos 6.000 millones de euros del coste de rescatar la concesión y transferir la titularidad de la autopista a la Xunta.

Además, el PSOE votó a favor en Galicia para anular la prórroga de la concesión, pero se abstuvo en el Congreso, lo que subraya la falta de peso político y agenda propia del PSdeG. A pesar de que en campaña electoral el PSOE prometió la gratuidad de la vía y apoyó su transferencia, la abstención en la votación del jueves y las declaraciones de Puente han generado descontento y críticas por parte de otros partidos y la opinión pública.

El BNG ha mantenido una postura firme en defensa de una AP-9 de titularidad gallega y libre de peajes. Néstor Rego, único diputado del BNG en el Congreso, destacó que el objetivo de eliminar los peajes y transferir la vía a la Xunta es una “deuda histórica” con Galicia. Pontón se dirigió al congreso de los diputados para recordar que la comunidad tiene la autopista más cara y con la concesión más larga del Estado, gracias a decisiones de ambos partidos.

Las prioridades del gobierno central, sea de PP o PSOE, dictarán el futuro de esta infraestructura vital para Galicia.

El rechazo de Moncloa y el ministro Puente a las demandas de Galicia no solo cierra la puerta a la cesión y gratuidad de la AP-9, sino que también abre un frente político en la comunidad. Tanto el PP como el BNG censuran la postura del PSOE, mientras que la Xunta exige que el Ejecutivo cumpla sus promesas electorales.

Este escenario refuerza la percepción de que Galicia sigue siendo relegada en la agenda política española. Mientras otras comunidades consiguen sus demandas en tiempo y forma, los gallegos ven cómo sus peticiones se debaten y posponen, reflejando una falta de peso político que afecta directamente a su desarrollo.

La moción aprobada en el Congreso, aunque no obligatoria, representa un paso más en la lucha por una AP-9 gallega y gratuita. A pesar de la iniciativa de los nacionalistas, las prioridades del gobierno central, así como los intereses de PP y PSOE según estén en el gobierno o la oposición, dictarán el futuro de esta infraestructura vital para Galicia mientras esta no cuente con voces nítidamente gallegas.

Últimas noticias