Los recolectores de basura de Lugo acordaron en asamblea iniciar movilizaciones en respuesta a la miserable propuesta económica presentada por la empresa concesionaria, UTE EcoLugo, en la mesa de negociación del convenio colectivo. De esta forma, la plantilla realizará una primera concentración el próximo lunes 15 de mayo, a las 13.45 horas, frente al Ayuntamiento de Lugo para exigir un acuerdo digno con derechos.
El convenio colectivo finalizó el 31-12-2021 y, tras la entrada del nuevo contrato el pasado mes de agosto, la mesa de negociación quedó establecida a principios de este 2023. Pero después de seis reuniones el acuerdo parece cada vez más lejano, por la mala propuesta económica de la empresa.
Para el año 2022, la UTE EcoLugo propone una subida salarial del 0% (cuando el IPC de ese año finalizaba en el 5,7% y el del año anterior en el 6,5%), para el 2023 una subida del 3,25%, de la que solo el 0,25% se consolidaría en tablas, y para los siguientes dos años (2024 y 2025) propone aumentos del 0,25%.
Es decir, en un momento en que el precio de los bienes y servicios básicos se dispara y los trabajadores son cada día más pobres, la empresa quiere liquidar el convenio con un incremento total en cuatro años del 0,75%.
Pero por si no te parece suficiente, la compañía también quiere aplicar una rebaja en el porcentaje que se cobra actualmente por el complemento de antigüedad.
Con esta propuesta, que el comité (con representación de USO y CIG) califica de «ridícula» y «ridícula», se consolidaría una pérdida de poder adquisitivo de al menos un 5,7% correspondiente al IPC de 2022. Pero no se puede olvidar que el IPC de abril ya estaba en 4,1%, por lo que la pérdida será mucho mayor.
Cabe recordar que los trabajadores del servicio de recolección de basura tuvieron sus salarios congelados durante los 4 años de vigencia del convenio anterior, ya que no recibieron aumentos salariales ni cobraron atrasos desde el año 2018 hasta julio de 2022.
Por ello, ante los reclamos de la empresa, la asamblea de trabajadores celebrada este martes acordó por mayoría mantener la demanda de aumentos iguales al IPC real más dos puntos e iniciar movilizaciones para exigir salarios dignos, garantías de mantenimiento del poder adquisitivo y adelantos reales. en derechos laborales y sociales.
En este sentido, el comité también hace un llamamiento al Ayuntamiento de Lugo, como titular del contrato, para que intervenga en la defensa de los derechos de los trabajadores del servicio y evite que el conflicto se intensifique en las próximas semanas.









