Nuevas filtraciones de personal médico en A Mariña, esta vez en el Servicio de Emergencias

por | Abr 14, 2023 | Economía

El CIG-Saúde da Mariña vuelve a denunciar el alarmante éxodo de personal electivo del Hospital da Mariña debido a la insoportable carga de trabajo a la que están sometidos. Esto se debe, señalan, al progresivo desajuste entre la demanda asistencial y la dotación de personal, que duplica e incluso triplica los estándares recomendados por las sociedades científicas.

“Las condiciones son tan dolorosas y estresantes que al poco tiempo de trabajar se sienten abrumados y buscan otros trabajos donde puedan desarrollarse como profesionales, sentirse realizados y escapar del sentimiento de frustración que les provoca trabajar en el Hospital Naval”, señalan. afuera.

El sindicato nacionalista detalla el sangrado de las recientes filtraciones.

– 1 practicante de Hospitalización a Domicilio (HADO) a mediados de febrero.

– 2 médicos del Servicio de Urgencias (uno a finales de marzo y otro este jueves).

– 1 médico especialista en neurología (a finales de enero).

– Varios practicantes de Medicina Interna en junio, noviembre y diciembre de 2022, una de las plazas sigue vacante a día de hoy (desde finales de diciembre pasado) “ya que nadie quiere venir a trabajar al Hospital Naval”.

Las consecuencias de estas políticas, advierte CIG-Saúde, es que los profesionales no pueden cubrir las necesidades básicas. «El nivel de tensión se dispara. Y en estas circunstancias se pone a prueba la capacidad de resistencia psicológica de la persona implicada», advierten. De hecho, los expertos advierten del peligro de vivir bajo altos niveles de tensión, pero, sobre todo, del peligro de que esta situación se prolongue en el tiempo.

“Es evidente la relación que existe entre la tensión intensa y duradera en el tiempo con diversos problemas de salud, tanto físicos como mentales, como dificultad para dormir, irritabilidad, ansiedad, depresión, dermatitis, problemas digestivos y cardíacos, etc.”, explican desde CIG Salud A María.

Todo lo anterior desemboca en despidos por sobrecarga de trabajo que, al no ser cubiertos, generan una situación en la que menos profesionales tienen que asumir toda la carga de trabajo, entrando así en una espiral sin salida. Esto implica una saturación del sistema, más listas de espera y una disminución de la calidad de la atención que, en última instancia, afecta a los pacientes.

Ante esto, el CIG-Saúde da María exige a la directora del Distrito de Salud de Mariña, María José Cortés Canay, que ejerza sus facultades y proporcione los recursos necesarios para garantizar la atención médica local, «y si no puede para defender el cuidado de la salud del barrio de la Armada que presenta su renuncia».

El centro nacionalista considera que se debe priorizar el derecho de los ciudadanos a recibir una sanidad pública de calidad. Con ese objetivo, destaca que «el CIG Saúde da Mariña ha estado, está y estará en la defensa de la salud pública, los derechos de los trabajadores, el derecho de los vecinos de la Mariña a tener servicios médicos de calidad tanto en el hospital como en los centros de salud de la región». Y anuncia que no permitirán «más recortes en los servicios públicos y en el bienestar social de la población por parte del Partido Popular».

Últimas noticias

El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.
El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.

El último barómetro de Sondaxe confirma una tendencia que ya se ha convertido en el relato político dominante en Galicia: el Bloque Nacionalista Galego es la única fuerza que crece de manera sostenida, sondeo tras sondeo, frente a un PPdeG que acusa el desgaste de la...

El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.
El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.

El último barómetro de Sondaxe confirma una tendencia que ya se ha convertido en el relato político dominante en Galicia: el Bloque Nacionalista Galego es la única fuerza que crece de manera sostenida, sondeo tras sondeo, frente a un PPdeG que acusa el desgaste de la...