Los metalúrgicos de Lugo se movilizan para exigir un acuerdo digno

por | Mar 22, 2023 | Economía

Delegados de la siderometalurgia y del sector metalúrgico de Lugo comenzaron a movilizarse este martes en demanda de un convenio colectivo digno y en contra de la negativa de la patronal a aceptar cualquiera de las propuestas de la vertiente social. En la protesta de hoy, la sede sindical ha convocado asambleas de personal para informar sobre el estado de la negociación y aprobar las próximas movilizaciones, no descartándose la convocatoria de huelga.

Las negociaciones de estos acuerdos comenzaron en enero de 2020, pero tras una decena de reuniones la mesa se vino abajo por la negativa de la patronal a asumir el pago de los atrasos de 2022, limitándose a ofrecer un único pago de 340€ para todas las categorías «cuando lo que correspondería a un oficial de 1ª serían 1094 euros”, subraya Afonso Losada, de CIG-Industria de Lugo.

Con esta propuesta, denuncia, la pérdida de salario de los trabajadores del sector pasaría de los 679 euros de las categorías más bajas a los 939 euros del Grupo I.

Junto a ello, Losada explica que la patronal sigue insistiendo en llevar la revisión salarial sobre el IPC acumulado de los años 22-23-24 y 25 al último año de convenio (2025), en el caso de que sea superior a los aumentos pactados, pero también sin efectos retroactivos (es decir, sin generar retrasos) y con efectos a partir de diciembre de 2025, por lo que pasaría a las tablas del año siguiente.

En este sentido, Losada señala que “nuestro reclamo fue claro desde el principio: con el precio de los productos básicos disparado y el empobrecimiento de los trabajadores, debemos tener revisiones según el IPC real todos los años para ajustar los salarios al aumento descontrolado de los precios”. «.

Aunque temas como la reducción de la jornada máxima de trabajo, el aumento de un día de vacaciones o la mejora de las dietas estaban prácticamente cerrados, la patronal no respondió a las reclamaciones relativas al plus de turnos, el complemento de TI o la contratación. «Pero la negativa a pagar los atrasos y a incluir revisiones salariales por parte del CPI año a año fue lo que rompió definitivamente las negociaciones», señala.

Ante la postura de la patronal, la central sindical acordó convocar esta primera movilización, que tuvo lugar en el Polígono do Ceao y fue precedida por una asamblea de delegados, y ya advierten que las protestas se intensificarán si la patronal se niega a garantizar las compras. poder de los salarios “Las revisiones salariales anuales al IPC son irrevocables, no podemos seguir perdiendo dinero”, asevera Losada.

En esta línea, reitera que «la única manera de obligar a la patronal a sentarse a la mesa y aceptar nuestras demandas es con la movilización y unidad de todos los trabajadores del sector», subraya el sindicalista, poniendo como ejemplo la lucha de la plantilla del siderometal de A Coruña y Ourense.

Últimas noticias

El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.
El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.

El último barómetro de Sondaxe confirma una tendencia que ya se ha convertido en el relato político dominante en Galicia: el Bloque Nacionalista Galego es la única fuerza que crece de manera sostenida, sondeo tras sondeo, frente a un PPdeG que acusa el desgaste de la...

El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.
El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.

El último barómetro de Sondaxe confirma una tendencia que ya se ha convertido en el relato político dominante en Galicia: el Bloque Nacionalista Galego es la única fuerza que crece de manera sostenida, sondeo tras sondeo, frente a un PPdeG que acusa el desgaste de la...