Las asambleas de obreros metalúrgicos de Lugo apuestan por el conflicto para lograr un acuerdo digno

por | Mar 31, 2023 | Economía

Las asambleas de trabajadores metalúrgicos y del comercio del metal que se desarrollan estos días en las principales localidades de la provincia de Lugo apuestan claramente por el conflicto como respuesta al bloqueo patronal a la negociación de ambos convenios colectivos.

En las diferentes asambleas celebradas hasta el momento (Burela, Ribadeo, Viveiro, Lugo y Monforte) hubo un alto nivel de participación (en Lugo el salón de actos del edificio sindical se quedó pequeño para albergar a todo el pueblo) y en sus intervenciones, los trabajadores y trabajadoras expresan su disposición a intensificar las movilizaciones hasta la convocatoria del paro sectorial, en la firme convicción de que sólo a través de la lucha se puede lograr un acuerdo con derechos y que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.

Ante la agitación del sector, Afonso Losada, del CIG-Industria de Lugo-A Mariña, dice que la patronal «tiene que asumir que el acuerdo no será tan barato como pretende», en referencia a la mala oferta económica propuesto por la comunidad empresarial y a la pobre respuesta recibida en pasadas negociaciones.

Los acuerdos metalúrgicos y metalúrgicos (que se negocian de forma conjunta en Lugo) terminaron en 2021, pero tras más de una decena de reuniones, la negociación se ha estancado y no hay fecha para una nueva reunión, por la intransigencia de la patronal.

“Si bien ha habido avances en temas como vacaciones o licencias, en la cuestión económica las negociaciones están estancadas”, dice Losada. En ese sentido, aclara que desde el primer momento el lado social dejó claras sus líneas rojas: “con el precio de los productos básicos disparado y el empobrecimiento de los trabajadores, debemos tener revisiones según el IPC real cada año para ajustar los salarios a la aumento descontrolado de los precios y, por supuesto, no nos rendiremos ante los retrasos que se produzcan».

Pero en la última reunión, la patronal partió la tabla al negarse a asumir el pago de los atrasos de 2022, limitándose a ofrecer un pago único de 340€ para todas las categorías “cuando lo que correspondería a un oficial de 1ª serían 1094€”. . Y sigue insistiendo en llevar la revisión salarial sobre el IPC acumulado de los años 22-23-24 y 25 al último año de convenio (2025), en el caso de que sea superior a los incrementos pactados, pero sin retroactividad. efectos (es decir, sin generar retrasos) y aplicar en diciembre de 2025, por lo que pasaría a las tablas del año siguiente.

“Desde el lado social hicimos un esfuerzo para llegar a un acuerdo, pero no vamos a ceder en nuestras líneas rojas”, reitera. Por ello, se adelanta que, una vez finalizada esta serie de asambleas (quedan la Chantada, Vilalba y Sarria) para informar sobre la situación de la negociación y discutir con la plantilla las medidas a tomar, la sede sindical concretará un cronograma de movilizaciones, en la perspectiva de la convocatoria de un paro sectorial.

Últimas noticias

El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.
El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.

El último barómetro de Sondaxe confirma una tendencia que ya se ha convertido en el relato político dominante en Galicia: el Bloque Nacionalista Galego es la única fuerza que crece de manera sostenida, sondeo tras sondeo, frente a un PPdeG que acusa el desgaste de la...

El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.
El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.

El último barómetro de Sondaxe confirma una tendencia que ya se ha convertido en el relato político dominante en Galicia: el Bloque Nacionalista Galego es la única fuerza que crece de manera sostenida, sondeo tras sondeo, frente a un PPdeG que acusa el desgaste de la...