La asamblea de trabajadores acuerda movilizarse contra el desmantelamiento del Hospital de Monforte

por | Jul 20, 2023 | Economía | 0 Comentarios

La asamblea de trabajadores del Hospital de Monforte convocada por el CIG-Saúde el miércoles pasado acordó iniciar movilizaciones contra el desmantelamiento del centro hospitalario, exigir un refuerzo de personal y que se cubran todas las vacantes de especialistas. La primera de las manifestaciones tendrá lugar el próximo jueves 20 de julio con una concentración a las 12 horas frente al hospital.

El CIG-Saúde promovió la asamblea y la convocatoria de movilizaciones ante la gravedad «de lo que está pasando, especialmente para el público». “Tenemos que evitar que el hospital se siga desmantelando de esta forma”, subrayan, y por ello el central abertzale hace un llamamiento tanto a la plantilla como al barrio de Monforte a sumarse a la manifestación.

De esta forma, la asamblea también acordó convocar la Junta de Personal para recoger el mayor número de apoyos para las acciones a realizar, acudir al Ayuntamiento para convocar la Consejería de Salud y contactar con la Plataforma en Defensa de la Salud Pública para su apoyo tanto a la concentración del jueves como a promover una gran manifestación en la vuelta del verano «ante la deriva que se está llevando del hospital».

Sobre la falta de especialistas, que el CIG-Saúde denuncia desde hace meses, Vicente Vázquez recordó que faltan dos hematólogos -su trabajo se reparte entre varios profesionales-; no hay especialista en digestivo -medicina interna atiende estas consultas- ni rehabilitación. En este caso, apunta, “lo único que hay son protocolos hechos por el personal de rehabilitación de Lugo de acuerdo con el personal de fisioterapia, pero no sabemos quién hace el seguimiento de los pacientes, ni si el tratamiento funciona ni quién les da el alta”.

Advierte que muchos pacientes están siendo derivados al hospital privado, en concreto a Polusa, sin tener en cuenta las molestias que estos viajes a Lugo provocan a los enfermos. Y por si fuera poco, “todavía no tenemos un especialista propio en neurología (vienen del HULA), así como el cardiólogo y dos pediatras”.

Esta escasez de profesionales también termina afectando al personal administrativo, “ya ​​que tienen que reprogramar todas las citas suspendidas de la mayoría de estos servicios. El personal está completamente desbordado, porque ya tenían bastante trabajo y ahora tienen que reprogramar todas las citas de hematología”. como rehabilitación y encima cuando piden un día libre no les cobran».

Últimas noticias