Un documental rodado con el patrocinio de la Diputación rendirá homenaje al propietario del Novo Cine Leiro, Ernesto Romero

por | Abr 27, 2023 | Cultura | 0 Comentarios

El exhibidor y propietario del Novo Cine Leiro, Ernesto Romero, será el protagonista de un documental dirigido por la productora y comunicadora Simone Saibene, en un proyecto audiovisual que, apoyado por la Diputación Provincial de Ourense , rendirá homenaje al promotor de este cine teatro, coincidiendo con el 40 aniversario de su inauguración.

Con motivo del próximo inicio de rodaje, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, visitó el Novo Cine Leiro en compañía de su propietario, Saibene -director y guionista del documental- y Jairo Iglesias -responsable de fotografía del proyecto -. Manuel Baltar afirmó que es “encantador ver el compromiso, la vocación y el amor por el séptimo arte que demuestra Ernesto, que merece tanto para mí como para la Diputación toda nuestra admiración y respeto”.

Manuel Baltar enmarcó la visita en el interés de conocer una historia “que merece ser contada y vista en cualquier parte del mundo, porque el amor por el cine es universal”. Este mismo motivo, dijo, «explica la apuesta de la Diputación por apoyar un proyecto audiovisual que potencie la figura de Ernesto», sin olvidar que iniciativas de este tipo «hablarán también de un pueblo y una provincia que tiene al cine como uno de sus atractivos».

Simone Saibene confirmó el inminente inicio del rodaje del documental, que lleva por título provisional Cine Paraíso, Leiro. Agradecido por el apoyo del gobierno provincial, Saibene reconoció estar encantado con un proyecto que tendrá como escenario el mundo rural y que dará a conocer la historia de un “ejemplo de resistencia” apodado el “Totó del cine”, en referencia al protagonista de la película italiana Cinema paradise

Ernesto Romero también agradeció la visita del presidente de la Diputación Provincial, al tiempo que se mostró satisfecho «por acordarse de mí» y por la filmación de un documental «que quedará para el pueblo y para que la gente sepa lo importante que es el cine». , para ver mi afición y cómo he estado luchando todos estos años para mantener esta sala».

Cine Paraíso, Leiro es un documental que rinde homenaje a un agente cultural: Ernesto Romero, una persona que dedicó toda su vida a promover el cine del campo. Esta producción, que no es una película biográfica, reflexionará sobre la evolución de las zonas rurales y la distribución cinematográfica, siempre a través de los ojos de Ernesto. El documental también contará con el museo en el que se ha convertido la casa de Romero, repleta de gramófonos, carteles de películas, fotografías, postales y antiguos equipos de grabación y visualización. Durante estos 40 años de actividad en el cine, su propietario también documentó la evolución de Leiro en Super 8 y VHS, de tal forma que esta producción explorará el pasado y presente del municipio y los cambios y evolución del paisaje gracias a ese invaluable fondo de archivo.

Ernesto Romero (Lebosende, Leiro, 1952) se acercó al cine a los 8 años cuando vio su primera película: Alma Gallega de Armando Hermida Luaces. Su afición creció tanto que recogía los fotogramas que tiraban a la basura, al lado del cine. Trabajó como maquinista en Villagarcía de Arousa y Vigo y acabó inaugurando el Cine Nuevo de Leiro el 28 de mayo de 1983.

En 2009 Ernesto Romero decidió comprar un proyector 3D digital, convirtiendo su sala en la única de la provincia de Ourense que podía proyectar películas en este formato, consiguiendo llenar este espacio en numerosas ocasiones con el estreno, un año después, de la película Avatar, película que este 2023 vuelve a las pantallas.

Simone Saibene (Italia, 1977) es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Entre 2006 y 2010 trabajó como programador, animador cultural y editor de publicaciones en la Fundación Cultural San Fedele de Milán. Docente, coordinador de cursos de cine y periodista, ha colaborado con diversos medios e instituciones, entre otros, el Instituto Cervantes de Milán, Esap de Oporto, UNED Senior Ourense, la Universidad de Vigo y el diario La Región.

En Onda Cero Ourense cuenta con un espacio dedicado al cine llamado Butaca Cero; como músico dirige el grupo Os Forasteiros. Su filmografía incluye títulos como Regreso a San Andrés (2007), 9 olas (2013), Kuti Khanti (2014), Pilgrimages (2016) o Os caminos do neno labrego (2021). Su último documental, Escribir o imposible, es un retrato atípico del proceso creativo del escritor Juan Tallón, una producción estrenada en festivales de cine como los de Valladolid, Málaga y Ourense. En Ourense fundó la productora y distribuidora Novelos Producciones y desde 2019 produce y conduce el programa ‘Cinephilia’ en Telemiño, que recibió el premio Mestre Mateo a Mejor Programa de Televisión en 2021 y 2023.

Últimas noticias