Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, Premio Rodolfo Prada 2023

por | Mar 31, 2023 | Cultura | 0 Comentarios

La Mostra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia ha sido reconocida esta mañana con el Premio Rodolfo Prada a la gestión cultural en la edición de 2023, según ha reconocido el jurado de la sexta edición de estos galardones, el único de este tipo en Galicia y dotados por la Diputación Provincial de Ourense con un total de 10.000 euros.

El MIT, que este año cumple medio siglo (1973 – 2023), ha convertido a Ribadavia en la capital del teatro gallego, “siendo decisivo en su profesionalización y convirtiéndose en un referente para el estado”, tal y como ha remarcado esta mañana el jurado, reunidos en el Marcos Valcárcel bajo la presidencia del vicepresidente segundo, César Fernández.

El accésit de esta edición de los Premios Rodolfo Prada ha recaído en «A Casa Vella», un espacio creativo en artes escénicas gestionado por la Asociación Cultural A Casa Vella y que es «un espacio innovador en Galicia y un ejemplo nacional de espacios creativos en áreas rurales”.

El tercer premio recayó en la asociación fotográfica «O Potiños», de O Carballiño, por su labor en la promoción de la fotografía de la comarca.

MIT, A Casa Vella y O Potiños recibirán, respectivamente, un premio de 3.000, 2.000 y 1.000 euros. El galardón se completa con una escultura u objeto conmemorativo realizado por artistas ourensanos de reconocido prestigio, así como un diploma acreditativo.

En el capítulo de distinciones, esta sexta edición de los premios Rodolfo Prada contó con dos novedades. Por un lado, el jurado otorgó un premio para cada una de las provincias gallegas. En Ourense, el jurado reconoció el Arca da Noe, en Vilar de Santos. En A Coruña acudió a Abanea, el festival de danza y artes del movimiento; en Lugo, por el festival de música clásica Bal y Gay y en Pontevedra, por el proyecto «Cantigas Transhumantes». Cada una de estas iniciativas recibirá como premio una escultura, un diploma acreditativo y una dotación económica de 1.000 euros.

Además, en la otra novedad de esta edición, el jurado ha concedido un premio especial -escultura y diploma- a la iniciativa cultural desarrollada fuera de Galicia que mejor encaje con el espíritu del certamen. Para este apartado se solicitó a la Federación Estatal de Asociaciones de Directivos (FEAGC) la realización de tres propuestas, en las que el jurado reconoció el proyecto «Yo cuento», una iniciativa que se desarrolla en Madrid y que pretende mejorar la vida de niños enfermos en tratamientos neurológicos a través de las artes escénicas.

El premio Rodolfo Prada está dirigido a personas, proyectos o colectivos que desarrollen iniciativas culturales dentro o fuera de Galicia -siempre con claras referencias a la cultura gallega- y toma su nombre del artista gallego Rodolfo Prada, figura histórica de la emigración gallega en Buenos Aires, donde se convirtió en el gran defensor de Castelao. Este galardón pone de manifiesto el compromiso de Rodolfo Prada con Galicia desde su emigración, y reconoce la labor creativa relacionada con los conceptos más tradicionales y modernos de la cultura, como las artes escénicas, plásticas, audiovisuales, etnográficas, letras, música, patrimonio histórico y cultural, e industrias creativas, y proyección exterior de la cultura gallega.

Los proyectos ganadores de esta edición se han decidido en una reunión celebrada esta mañana en Ourense por el jurado de estos premios. Bajo la presidencia de César Fernández, actuaron como vocales Patricia Torres, Antonio Piñeiro, Juan Rivas, Eva Torres, Luis González Tosar y Aurelio Gómez Villar -que actuó como secretario-; el secretario general de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Lorenzo; el presidente de la asociación Rodolfo Prada, Francisco González; y el presidente de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Galicia, Carlos Lorenzo.

Últimas noticias