El Teatro Principal de Ourense acogió esta tarde el estreno de la película «Amigos hasta la muerte», una comedia romántica dirigida por el pontevedrés Javier Vega con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ourense.
El presidente del gobierno provincial, Manuel Baltar, intervino en la presentación de la película acompañado del director de Agadic, Jacobo Sutil; el productor y presidente de la Academia Audiovisual de Galicia, Álvaro Pérez Becerra; la protagonista Marta Hazas y el propio director de un largometraje que ya es la primera coproducción internacional de la Diputación de Ourense, y que tras su paso por los cines estará en Amazon Prime.
“Esta es una película en la que el protagonista es Ourense. El audiovisual es una potente herramienta de promoción de la provincia que nos permite abrir una ventana de oportunidades desde nuestro territorio hacia el exterior”, ha dicho Manuel Baltar, quien definió la película y su estreno en Ourense como “un nuevo éxito de la estrategia del gobierno provincial de apoyo al sector audiovisual, sirviendo como motor del desarrollo socioeconómico de la provincia”.
“Este proyecto audiovisual reafirma una vez más nuestra apuesta por convertir Ourense en un gran plató cinematográfico, mostrando el potencial de este territorio como escenario de producciones audiovisuales y facilitando el rodaje en todo momento”, explicó el presidente provincial en el “estreno” de la película , que contó con la presencia del equipo técnico y artístico del largometraje, instituciones y compañías colaboradoras y representantes de la vida sociocultural de la provincia en el Teatro Principal.
“Esta película constituye un hito más en el apoyo al sector audiovisual como dinamizador de la provincia, estrategia que ha dado otros frutos como la creación de la Ourense Film Commission, la alianza con la Academia del Audiovisual de Galicia -concretada en la reciente celebración en Ourense de Mestre Mateo- o el rescate y promoción del Festival Internacional de Cine de Ourense», ha subrayado Manuel Baltar.
Por su parte, Jacobo Sutil destacó el apoyo de la Xunta de Galicia a la industria audiovisual gallega, aspecto que también abordó en sus intervenciones Álvaro Pérez Becerra y el director, Javier Veiga, quien tras recordar que el Teatro Principal también acogió el estreno de la obra de teatro en la que se basa esta película destacó la colaboración institucional, empezando por la Diputación, “primer apoyo y clave para poner en marcha este proyecto”.
«Amigos hasta la muerte» es una comedia romántica sobre los límites de la amistad dirigida por el pontevedrés Javier Vega, que representa su primer largometraje como director. El propio Vega protagoniza la película junto a Marta Hazas y Mauricio Ochmann, además de contar con actores como Xosé A. Touriñán y los ourenses Ledicia Sola y Nacho Nugo. Rodada en la ciudad de Ourense y en la Vía da Prata, la trama se basa en la obra de teatro del mismo nombre -escrita, dirigida y también protagonizada por Javier Veiga- y que contó con una adaptación en gallego, «Amigos ata a morte», que fue todo un éxito en su gira por Galicia con actores como Xosé A. Touriñán, Ledicia Sola y David Amor. La obra también ha sido adaptada a otros idiomas, consiguiendo éxito en el País Vasco, México, EE.UU., Puerto Rico y Panamá.
Javier Veiga, Marta Hazas y Mauricio Ochmann son en esta película Suso, María y Nacho, tres amigos que rondan los cuarenta, con una larga amistad a sus espaldas y con historias románticas cruzadas. Una tragedia personal implicará mirar hacia atrás y analizar asuntos pendientes y enfrentar secretos. Esta comedia romántica, o comedia dramática, analiza los límites de la amistad dentro de un particular triángulo amoroso: los protagonistas deberán responder a preguntas como cuál sería su respuesta si su pareja se fuera con su mejor amigo, si es mejor mentir a la persona que quieres evitar que sufra o si pudieras perdonarle algo por amor.
La película, producida por Medio Limón, Sygnatia, Onírica Films y Ainé, ha participado en la sección oficial fuera de competición del Festival de Cine de Málaga.
Esta estrategia de rodaje ha convertido en los últimos tiempos a Ourense en protagonista de múltiples producciones audiovisuales que han contado con el patrocinio de la Diputación. De hecho, en 2022 coincidió el rodaje simultáneo de películas como «La manzana de oro», «Luna de miel», «El hombre y el perro» y «13 exorcismos», así como la serie «Motel Valkirias». la provincia. Además, largometrajes como «Amigos hasta la muerte», «Nueva Tierra», «El Tirabeque», y otros proyectos con ADN ourensano como «O corpo aberto» o el documental «Peregrinas» de José Antonio Vázquez Taín.