El Ciclo Mestre Mateo vuelve a la provincia de Ourense y llevará las proyecciones de largometrajes, animación y documentales finalistas de nuestros premios audiovisuales a los municipios de A Rúa, Celanova, O Barco, Verín y San Cristovo de Cea que ya han acogido con éxito el ciclo en su primera edición.
De este modo, la colaboración entre la Academia del Audiovisual de Galicia y la Diputación Provincial de Ourense acercará lo mejor del audiovisual gallego reciente al público de estas cinco localidades, en una iniciativa que apuesta por la promoción y difusión de nuestro audiovisual, acercándolo a municipios que no cuentan con una oferta cinematográfica estable. La entrada a las proyecciones es gratuita.
Los municipios participantes proyectarán entre mayo y noviembre un programa que incluye «María Casares, la mujer que vivió las mil vidas», «Guerras de unicornios» y «O corpo aberto», una película grabada en Ourense con el apoyo de la Diputación Provincial de Ourense -, reconocidos respectivamente como Mejor Documental, Mejor Largometraje de Animación y Mejor Largometraje en la última edición del Mestre Mateo, celebrada el pasado 11 de marzo.
Los otros títulos de la programación son el documental “Una canción extranjera” (César Souto, 2022), ganador de los premios a Mejor largometraje español y Mejor dirección española en el pasado Festival Internacional de Cine de Xixón; el thriller «Código Emperador» (Jorge Coira, 2022) se estrenó en el XXIV Festival de Málaga, donde el largometraje «Vive es vida» (Dani de la Torre, 2022) -grabado también en Ourense con el apoyo de la Diputación Provincial- también tuvo su estreno; el documental «No somos nada» (Javier Corcuera, 2022) estrenado en el Festival de Cine de San Sebastián; la película de animación «Valentina» (Chelo Loureiro, 2022), película patrocinada por la Diputación de Ourense y ganadora del Goya al mejor largometraje de animación en la XXXVI edición de los premios de la Academia Española y el documental «Onde más doe».