La romería etnográfica Raigame vuelve, un año más, a Vilanova dos Infantes el próximo 17 de mayo, Día das Letras Galegas, con todas sus habituales actividades lúdicas y culturales, dedicando su 20ª edición a la figura de los masones oficios -cuando se cumplen 100 años de la declaración de la ermita de San Miguel monumento nacional- y con la entrega del premio «Adolfo Enríquez» al escultor Xosé Cid.
El programa de la romería se ha presentado esta mañana en la sala de prensa del Palacio Provincial con la presencia del diputado de Cooperación, Pablo Pérez; el alcalde de Celanova, Antonio Puga; el director de la revista «Raigame», Julio Fernández; y Xavier Álvarez, miembro del Centro de Cultura Popular Xaquín Lorenzo y secretario de la revista «Raigame».
Pablo Pérez definió a Raigame como “la romería etnográfica más importante de Galicia y pilar fundamental de la celebración de las Letras Gallegas; una reivindicación cultural central en la acción de gobierno de la Diputación Provincial de Ourense”.
El diputado también ha destacado la colaboración institucional entre el Ayuntamiento de Celanova y la Diputación -“que hace realidad una fiesta mágica, con un número de visitantes excepcional y de una altísima calidad”-, además de agradecer el trabajo de los trabajadores de la administración local y provincial. Unas palabras a las que añadió el alcalde de Celanove, que posicionó la cooperación como “una muestra de unión y fuerza, clave para que Raigame prospere año tras año”.
Antonio Puga también explicó los vínculos históricos de los canteros -protagonistas de esta edición de Raigame- con Celanova, antes de destacar la calidad de una romería que contará con 107 puestos y una cuarenta actividades.
Desde la organización, Xavier Álvarez explicó los detalles del «amplio programa vinculado al mundo de la ‘arghina’ (cantera en su discurso) consistente en exposiciones, demostraciones, talleres y proyecciones que nos permitirán conocer más a fondo este oficio que es tan nuestro y que tanto reconocimiento y prestigio tiene más allá de nuestras fronteras».
Respecto al galardón a Xosé Cid, la organización explica que “en un principio empezó como cantero y que fue evolucionando sin llegar a ser uno de los artistas más reconocidos de nuestra provincia”.
De 11:00 a 19:00, Vilanova acogerá, además de los puestos de artesanía tradicional, actividades de gastronomía, música, danza y teatro de calle que te permitirán viajar a principios del siglo XX, mostrando también los oficios de la época e incluso recreando la sociedad del momento a través de la indumentaria.
Oficios como tejedores, fotógrafos, joyeros, vidrieros, talleres de música tradicional, carpinteros y zapateros entre muchos otros, engalanarán las calles de la localidad donde también tendrán lugar grupos de música, danza y teatro, además de la celebración de un concurso de fotografía, micro vídeos y, como novedad este año, un concurso de decoración para las viviendas de Vilanova dos Infantes.
La organización destaca que las actividades previstas, con demostraciones de artesanos, gastronomía, cuentacuentos, títeres, las bailarinas de la Virxe do Cristal, la Banda de música de Vilanova y muchas otras iniciativas, harán que la «Romería Etnográfica Raigame» se convierta, una vez más, en un fiesta de la cultura tradicional gallega».
En la rueda de prensa de hoy se ha presentado también el número 49 de la revista «Raigame», dedicado a Elixio Rivas, medallista de oro de la provincia de Ourense y fallecido en 2022. «Un legado inmenso, con medio centenar de libros y numerosas colaboraciones», destacó Julio Fernández, que repasó los hitos de la obra de Rivas, como el Museo dos Devanceiros o la puesta en valor de la Vía da Plata.