La ciudad de Ourense se prepara para celebrar “el mejor Carnaval de su historia”. Así lo aseguró el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, que esta mañana presentó, junto a los organizadores de los carnavales de As Eiroás, Seixalbo y A Ponte, la programación de actividades organizadas por el Ayuntamiento para “la gran fiesta de la ciudad”.
Pérez Jácome puso en valor la importancia y potencial de la ciudad en la celebración de esta fiesta: “Ourense es capital del Carnaval en todo el norte de España”, aseguró, avanzando que el de 2023 “va a ser un Carnaval espectacular. El del año 2022 fue el mejor de la historia, y el de 2023 va a ser aún mejor”. El alcalde destacó la amplia oferta de actividades programadas desde el 16 al 22 de febrero para celebrar una fiesta “fuerte, potente y homogénea durante los 7 días”, y que contará con actividades para todos los públicos, grupos, orquestas y DJs top, dentro de una apuesta del Ayuntamiento por “potenciar los 4 carnavales de forma muy fuerte, tanto en la ciudad como en los barrios”.
Entre las actividades, avanzó que el Ayuntamiento reforzará el Jueves de Comadres, con una “noche rompedora en el casco antiguo”, en la que “las universitarias van a tomar el mando de la noche ourensana”. Del viernes, destacó el desfile escolar y el de los Carnavales de la provincia, que recorrerá el casco antiguo de la ciudad desde las 19.30 horas. El sábado de Carnaval, aseguró, la de Ourense será “la noche de más marcha de toda Galicia y del norte de España”, para la que espera la presencia de 20.000 personas con cuatro “puntos calientes”: la Alameda, la Plaza Mayor, Santa Eufemia y la Plaza del Corregidor”.
El domingo, la ciudad acogerá uno de los desfiles “más largos y potentes de la historia”, desde As Lagoas, Juan XXIII, Progreso hasta la Alameda, y posteriores actuaciones del grupo de versión Assia, King Africa, así como la gala de entrega de premios.
El lunes continuarán las propuestas, y la de Ourense, avanzó, “volverá a ser la noche más potente en marcha del norte de España”. El martes 21, Martes de Carnaval, habrá nuevas propuestas para todos los públicos, incluida una degustación gratuita de 10.000 orejas de Carnaval para las personas que vayan disfrazadas, antes de la actuación de París de Noia.
El programa finalizará el miércoles, con la actuación a las 19h de Queiman y Pousa y, a las 20h, el Entierro de la Sardina: procesión desde la Plaza Mayor hasta el Parque de San Lázaro, donde volverá a finalizar después del buen resultado del año anterior, con la quema del meco.