El presidente de la Diputación Provincial de Lugo, José Tomé Roca, inauguró este jueves en el Pazo de San Marcos la exposición fotográfica Ucrania, la guerra civil , que podrá verse desde hoy y hasta el próximo 9 de junio en el pasillo de la planta baja del sede provincial de la institución
La exposición, que está recorriendo varios puntos de España y con parada en Lugo de la mano de la Fundación Anastasio Gracia y UXT FICA, cuenta con fotografías realizadas durante la guerra por el fotoperiodista del diario EL País Luis de Vega, que ha estado cubriendo el conflicto desde el inicio de la invasión rusa y que, aunque estaba previsto intervenir por videoconferencia en el acto, finalmente no fue posible por la situación en el frente.
En su intervención, José Tomé destacó la impactante realidad reflejada en la fotografía de Vega, “quien con su obra ha ido dando testimonio del sufrimiento que sufren los civiles en Ucrania. Personas que, como nosotros, llevaban una vida normal, con su familia, con su trabajo, y que, simplemente, veían truncado su presente y su futuro por una guerra incomprensible desde todos los puntos”.
El máximo mandatario provincial enfatizó que, desde el inicio de la guerra el 24 de febrero de 2022, “todos los países de la Unión Europea han seguido el desarrollo de ese conflicto que, lamentablemente, aún persiste. Un conflicto que nos afecta a diario por su impacto en la economía, especialmente en sectores como el primario, con repercusión en los precios de productos como el trigo o los forrajes”. Sin embargo, ha subrayado, “el debate sobre el impacto económico, o sobre la forma en que la invasión rusa obliga a revisar cuestiones como la defensa europea o la eficacia de la diplomacia de la UE, no puede eclipsar lo que tan bien resume esta exposición”. , ha subrayado el presidente, que «afecta sobre todo a civiles, y en el que Rusia convierte edificios residenciales, escuelas e incluso hospitales en objetivos militares», provocando «miles de muertos,
En este sentido, el presidente ha recordado que desde la Diputación Provincial de Lugo “colaboramos en la medida de nuestras posibilidades para canalizar la corriente de solidaridad que se genera en la provincia hacia el pueblo ucraniano”. Destacó el apoyo de la institución «a iniciativas sociales para recaudar fondos económicos y materiales para niños y niñas», así como en el desarrollo de acciones «para que los refugiados que llegaban a la provincia accedieran a una asesoría jurídica laboral que facilitara su integración». «.
Por ello, concluyó el Presidente, “es un orgullo acoger en la sede de la institución provincial esta exposición de imágenes, duras, pero necesarias, para sacudir conciencias”, que recuerdan “que tenemos que seguir apoyando al pueblo ucraniano; que tenemos que seguir sirviendo a los refugiados; y que tenemos que reforzar nuestra defensa de los valores democráticos europeos como la mejor respuesta frente a quienes quieren imponer su voluntad con el uso de la violencia más sanguinaria”.
Al finalizar el acto, José Tomé acompañado de los comisarios de la exposición, Miguel Sánchez-Muñita y Tomás Zarza Núñez, y el Secretario General de UXT FICA Galicia, Xavier Carreiro Vázquez, así como el público asistente, visitaron la exposición.
La exposición Ucrania, la guerra civil instalada en el Palacio de San Marcos se abre con dos paneles de gran formato que muestran, por un lado, la evacuación de decenas de miles de ucranianos de localidades cercanas a Kiev cuando el ejército ucraniano voló el puente de Irpin para impedir el avance de los rusos; y por otro, la imagen de una mujer apoyada en el balcón de su casa en Irpin tras los atentados.
La exposición está compuesta por 12 fotografías en formato marco que retratan la cruda realidad que vive la población ucraniana en diferentes regiones del país. Contiene imágenes impactantes como las fotografías de mujeres y niños amontonados en los andenes de la estación de tren de Kiev para escapar de las tropas rusas; vecinos de Izium esperando recibir ayuda humanitaria en la plaza de esta localidad de la región de Kharkiv; o la imagen de un hombre de 72 años cocinando frente al edificio en el que vive.
El autor de la exposición, el reportero Luis de Vega, cubrió desde el principio la invasión rusa de Ucrania como redactor y fotógrafo del diario El País. Aterrizó en Kiev la tarde del 23 de febrero, pocas horas antes de que el presidente Vladimir Putin ordenara a sus tropas ocupar el país vecino. El enfoque de Luis de Vega emociona con sus impresiones de cómo los civiles están viviendo esta guerra en diferentes regiones del país.
Desde el comienzo de la invasión, 14 millones de ucranianos han tenido que abandonar sus hogares, y casi 8 han abandonado el país, la mayoría con destino a otros países europeos. Según datos de Unicef, más de la mitad de los 7,5 millones de niños en Ucrania han sido desplazados por la guerra.