¿Cómo sería un gobierno del BNG con Ana Pontón de presidenta?

por | Ene 3, 2024 | Política | 0 Comentarios

El Consejo Asesor de la organización nacionalista ofrece todas las claves sobre las prioridades de un hipotético gobierno liderado por el BNG.

Ana Pontón ha estado inmersa en reuniones recientes con su Consejo Asesor, enfocándose en el desarrollo de estrategias y objetivos para el crecimiento económico y la igualdad de oportunidades en Galicia de cara a configurar el próximo gobierno de la Xunta si consigue los apoyos necesarios. En estas reuniones, se han abordado temas como la mejora en la gestión de fondos europeos, la creación de un Centro de Estudio del Cambio Climático en Ourense, y el impulso de ayudas económicas para emprendedores en zonas rurales.

El Consejo Asesor y la propia candidata han puesto énfasis en el crecimiento económico y la igualdad de oportunidades como pilares fundamentales para el futuro de Galicia. Las discusiones han girado en torno a la necesidad de un modelo de financiación más equitativo y beneficioso para la región, buscando maximizar el aprovechamiento de los recursos y fondos disponibles, incluidos los fondos europeos. Esta orientación estratégica se alinea con la visión de Pontón de una Galicia económicamente robusta y socialmente justa.

Esta orientación estratégica se alinea con la visión de Pontón de una Galicia económicamente robusta y socialmente justa.

La propuesta económica del BNG contempla no solo el fortalecimiento de las zonas urbanas, sino también un enfoque especial en el desarrollo rural. Se han mencionado iniciativas para impulsar la economía en las zonas menos desarrolladas, garantizando que el crecimiento económico beneficie a toda la comunidad gallega de manera equitativa. Este enfoque incluye la promoción de sectores como la agricultura, con especial atención a productos locales y la implementación de políticas innovadoras para revitalizar áreas afectadas por el envejecimiento y la despoblación.

En sus declaraciones, Pontón ha destacado la importancia de la sanidad pública, la atención a los mayores, el futuro de la juventud, y el apoyo a los sectores productivos. Entre sus propuestas se encuentra la implementación de un plan estratégico para el desarrollo rural que incluiría medidas específicas para promover productos locales y la innovación en este sector.

Este trabajo contrasta con la situación de otras fuerzas que han confirmado su participación en las elecciones gallegas de 2024. El Partido Popular o SUMAR aún no ha presentado su programa para la presidencia de la Xunta, lo que refleja ciertas dificultades internas y, por su parte, el PSdeG, liderado por José Ramón Gómez Besteiro, enfrenta retos para consolidar su posición en un contexto político competitivo, explorando las vías de la defensa del gobierno de Sánchez y la unidad del partido entorno a Besteiro.

Este contexto sitúa a Pontón y al BNG en una posición de ventaja de cara a las próximas elecciones en Galicia, a las que se quieren presentar con los deberes hechos.

Últimas noticias