El Parlamento de Galicia expone en Ourense una selección de su colección de arte

por | Jun 26, 2023 | Cultura | 0 Comentarios

El Parlamento de Galicia inauguró esta tarde, en la sed Afundación de Ourense, la exposición ‘A Nosa Arte’, conformada por una antología de 37 obras de la colección artística de la Cámara autonómica.

En el acto inaugural, el titular del Legislativo gallego recordó que la colección de arte del Parlamento está integrada por más de 300 piezas la mayoría en propiedad, aunque también cuenta con obras cedidas, que “pertenecen a la totalidad de las gallegas y gallegos».

Para Santalices, se trata de una “visita obligada por el especial peso de Ourense en la conformación de la cultura gallega en la medida en que aquí nacieron y trabajaron muchos de los grades figuras de nuestras letras y de nuestra arte».

Santalices explicó que así como las diputadas y diputados desarrollan parte de su trabajo en las circunscripciones electorales por las que resultaron elegidos, “también la institución parlamentaria está obligada a buscar el contacto con la gente». Se mostró convencido de que “las instituciones estáticas, inmóviles y cerradas son cosa del pasado. Peor nos irá cuanto más tardemos en enterarnos y actuar en consecuencia».

En esta filosofía enmarcó la organización de esta exposición itinerante, la primera de estas características integrada en exclusiva por piezas de la Cámara. Ya se mostró en Vigo y Ferrol y después de Ourense visitará Lugo, A Coruña y Pontevedra, rotando trimestralmente.

La itinerancia de la exposición “responde y hace visible el compromiso de la primera institución de Galicia con el conjunto del territorio a lo que sirve, sea en el litoral o en el interior, en la marina o en la montaña, en el urbano o en el rural, una realidad poliédrica que tenemos el deber de tener presente, respetando siempre su diversidad», afirmó Santalices Vieira.

El presidente del Parlamento tuvo palabras de agradecimiento para la Xunta de Galicia, que colabora en la organización de esta muestra; y para Afundación, que cede sus sedes en las ciudades gallegas, como había hecho anteriormente con otras actividades impulsadas por la Cámara.

Agradeció el trabajo de la Real Academia Galega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, que colaboró en la catalogación y musealización de la colección y lo seguirá a hacer emitiendo informe previo y vinculante en relación con la adquisición de cualquiera nueva obra de arte por parte del Parlamento. El comisariado de la muestra corre a cargo de la Real Academia de Bellas Artes a través de tres de sus académicos: María Victoria Carballo-Calero, Felipe-Senén López Gómez y José Carlos Valle Pérez.

A juicio de Santalices, “a Galicia contemporánea, y nuestra autonomía» son tributarias de la Xeración Nós, por su ejemplo e inspiración. En su opinión, “un siglo después, las y los artistas gallegos acreditan, por la vía de los hechos, con su trabajo, que son dignos sucesores de aquellos maestros que inzaron Galicia de talento, de orgullo, de espíritu de superación y de un cosmopolitismo que tanto precisábamos».

El acto contó también con las intervenciones de Xosé Carlos Caneiro Pérez, vicepresidente de Afundación; María Victoria Carballo-Calero, en representación de los comisarios; el presidente de la Real Academia Galega de Bellas Artes, Manuel Quintana Martillo; y el consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez González.

La exposición inaugurada esta tardar en Ourense podrá visitarse ata el 21 de julio, y también del 1 de septiembre al 21 de octubre en la sed Afundación (Plaza de la Constitución, s/n), de lunes a viernes (excepto festivos) de 17,30 a 20,30 h. Los sábados, domingos y festivos las visitas serán de 11,00 a 14,00 y de 17,30 a 20,30 h.

Últimas noticias