Isabel Rodríguez hace un llamamiento a peatones y ciclistas del Camino de Santiago a que se hagan visibles en las carreteras cuando recorran la ruta

por | Jun 5, 2023 | Política | 0 Comentarios

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, hizo un llamamiento hoy en Portomarín a extremar las precauciones de los peones y ciclistas que transitan por las carreteras de la provincia durante el Camino de Santiago con el fin de garantizar la seguridad vial. Isabel Rodríguez, acompañada del director de la Jefatura Provincial de Tráfico, *Ángel Álvarez, y agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, participó esta mañana en la acción de concienciación llevada a cabo por el Gobierno en la LU-633, a su paso por el municipio de Portomarín, con la que se repartieron a peregrinos chalecos reflectantes y folletos informativos para recordar a quién circule en bicicleta o a pie de la importancia de hacerse visibles en todo momento para los demás usuarios de la vía.

La subdelegada destacó la importancia de esta iniciativa en la provincia de Lugo por la que transcurren tres rutas xacobeas declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad: el Camino del Norte, el Camino Primitivo y el Camino Francés. “Por las carreteras lucenses circulan anualmente más de 250.000 peregrinos, por lo que no pararemos de trabajar para el uso adecuado de las vías tanto por parte de los usuarios vulnerables como del resto de conductores, junto con la aplicación de factores preventivos y el respeto a las normas de tráfico, pues son los mejores aliados para evitar siniestros viarios y sus consecuencias”, remarcó.

Asimismo, Isabel Rodríguez explicó que se hace coincidir esta actuación con la víspera del Día Mundial de la Bicicleta, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para llamar la atención sobre los beneficios de este medio de transporte, simple, asequible, saludable y ambientalmente sostenible.

Durante 2022, se contabilizaron 17 siniestros con víctimas en los que se vieron involucrados ciclistas (2 de ellos con heridos hospitalizados y el resto de menor consideración), así como 11 atropellos (1 mortal, 3 con heridos hospitalizados y el resto no hospitalizados).

Nos accidentes de bicicleta a causa principal fue no respetar uno de los vehículos a prioridad del otro. Por lo menos el año pasado en la provincia, en la mayoría de las ocasiones no fue el ciclista quien realizó la maniobra incorrecta. Pero también llaman la atención 2 caídas debidas a encontrarse el ciclista bajo los efectos del alcohol, por lo que hay que recordar que también está prohibido y es sancionable –además de muy peligroso- circular en bicicleta con una tasa superior a 0,25 mg/l de alcohol en aire expirado.

En lo que va de año solamente se produjeron dos siniestros de bicicleta con víctimas, que resultaron heridos leves. Con todo, en 2018, 2019 y 2021 sí fallecieron ciclistas en las carreteras de la provincia. También los datos respecto a los peones son alentadores: este año aún no hubo ningún atropello mortal. Y decimos aún porque es una constante en la provincia, desde tiempos inmemoriales, que absolutamente todos los años mueran peones atropellados. Solo con la precaución y el compromiso de todos podemos cambiar esta realidad.

Últimas noticias