Presentada la edición de la novela ganadora del XLI Blanco-Amor, «Una doctora inmoral Cons» cuyo autor, Roberto Fernández, cede sus derechos a iniciativas solidarias

por | May 3, 2023 | Cultura | 0 Comentarios

El Pazo Provincial acogió esta mañana la presentación de la novela ganadora del XLI Premio Blanco-Amor, “Una inmoral doctora Cons”, escrita por el médico ourensano Roberto Fernández. Al acto asistieron el vicepresidente segundo de la Diputación, César Fernández, acompañado del director de Aira Editorial, César Lorenzo; el propio autor de la obra; y Luis González-Tosar en representación de la Fundación Blanco-Amor y del jurado del premio.

Roberto Fernández, «muy satisfecho con la publicación y el trabajo de la mano del editor», anunció la cesión de los derechos de autor a las iniciativas solidarias que desarrolla la Sociedad Española de Medicina General (SEMG) en Managua (Nicaragua) y Tinduf ( Argelia).

La novela ganadora, explicó, se basa en los tres hilos que, a su juicio, “tejen la historia de la humanidad: el amor, la muerte y la violencia, a lo que sumé la antropología de la enfermedad en el campo, lo peor que podía pasar”. en una economía de subsistencia, junto con la llegada de una doctora con formación científica, una excepción para la época.”

También reveló los ingredientes que considera básicos para sus historias: la acción, los diálogos, el humor y la digresión, la introducción de temas que no tienen relación aparente con la historia, en este caso la salud en el medio rural.

Por su parte, César Lorenzo ha destacado la labor de la fundación y de la Diputación “manteniendo y potenciando el premio más antiguo y prestigioso de las letras gallegas”, animando a los novelistas a optar a este galardón. También agradeció al autor de la novela la elección de una editorial “que, con cinco años de actividad, aún no ha tenido el orgullo de publicar el premio Blanco-Amor”.

El proyecto, ha añadido Lorenzo, «es cien por cien ourensano, con un autor afincado en Ourense, una novela ambientada en los Pazos de Arenteiro, con una editorial alarriqueña y el río Arnoia en portada». Definió al escritor como «una nueva voz en la literatura, que aúna madurez, experiencia y conocimiento de la literatura actual», destacando la «inmensa galería de personajes de la novela, donde casi todo parece una fábula».

Luis González-Tosar, por su parte, destacó la difícil elección de la obra ganadora «entre los 25 originales presentados, dada la gran calidad de todas las obras». Calificó la novela de Roberto Fernández de «continuar en la era de los escritores galardonados con el Blanco-Amor, que muestran una muy buena cosecha desde que la Diputación se hizo cargo de este galardón». Para González-Tosar, al prestigio del propio premio se unen otros matices importantes, “ya ​​que no hay imposiciones del editor, que elige a los ganadores, y los miembros del jurado cambian año tras año”.

Roberto Fernández, médico de atención primaria en Allariz, se basa en «La inmoral doctora Cons», una historia en la que un narrador testigo, Nonato González «Golpe», recuerda los hechos vividos en su adolescencia en torno a la llegada de la doctora África Cons del Valle. El jurado del certamen ha destacado «la capacidad del autor para reconstruir un tiempo pasado» -la década de los 50 del siglo XX- y «el certero retrato del campo gallego frente a la perspectiva de un médico que viene de fuera y que lucha con valentía descartar prejuicios instalados en esa sociedad, principalmente en el sector salud”.

Últimas noticias