El paro de la tienda H&M del centro comercial Las Termas arrancó este lunes con casi el 100% de los trabajadores en seguimiento, por lo que en el turno de la mañana el establecimiento abrió con mandos intermedios, mientras que en la tarde tuvo que cerrar sus puertas porque no contaba con personal para brindar atención. El paro continuará los días 4, 5, 6 y 8 de abril, y los trabajadores también han acordado realizar mítines todos los días a las 12:00 para dar más visibilidad a su lucha.
Cabe recordar que la plantilla de Hennes & Mauritz (H&M) se rige por el convenio colectivo de comercio textil de Lugo, que está vencido desde finales de 2015 y por tanto los salarios y condiciones no se actualizan desde ese año. La central nacionalista (minoritaria en el sector en la provincia) lleva años reclamando a la patronal ya CCOO y UGT que se desbloquee la negociación colectiva, pero sin obtener respuesta.
Ante la falta de voluntad de las partes para negociar un nuevo acuerdo que les permitiera recuperar el poder adquisitivo perdido y actualizar las condiciones sociales y laborales, la CIG instó a H&M a negociar un acuerdo sobre mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la tienda de Lugo. Sin embargo, la empresa se negó a aceptar ninguna de las demandas sociales, aludiendo a cuestiones tan básicas como aumentar el tiempo de la comida, mejorar las licencias o incorporar un complemento salarial.
Esta posición intransigente choca con el hecho de que la tienda de Lugo es una de las mejores de España y aparece siempre entre las primeras en rentabilidad en las clasificaciones internas que elabora la empresa sueca. En este sentido, Asunción Castiñeira, del CIG-Servicios de Lugo, critica que desde la formalización de la convocatoria la empresa no ha hecho ningún intento por solucionar el conflicto, ni ha mantenido contacto con los trabajadores para retomar las negociaciones.
Castiñeira destaca que la tienda Termas se mantiene con muy poca plantilla, ya que parte de los trabajadores se marcharon en el ERE que la multinacional aplicó en 2021. “Desde entonces se han quedado en esta tienda 18 trabajadores que tienen que atender una carga de trabajo brutal económicamente. compensado por la empresa», se queja.
Castiñeira apunta a las condiciones cautivas contenidas en el acuerdo comercial textil, que son muy inferiores a las de otras provincias de Galicia. Por eso insta a H&M a abandonar su postura intransigente y sentarse a negociar un acuerdo que dignifique el salario y las condiciones sociales de sus trabajadores.









