El programa Kit Digital, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ya está impulsando la digitalización de 5.000 pymes de la provincia de Pontevedra, lo que supone más de 24 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno. Así lo han avanzado hoy el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y el director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, en una reunión con la junta directiva de ANFACO-CECOPESCA propiciada por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, en la que han estado acompañados por el delegado del Consorcio, David Regades, y por la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba
Durante la reunión, han recordado las ayudas del programa Kit Digital podrán solicitarse hasta diciembre del año 2024. Las cuantías de las ayudas pueden ser de 12.000€, 6.000€ y 2.000€ en función al número de empleados que tenga la empresa o autónomo. En la reunión con ANFACO-CECOPESCA, se ha hablado de la adenda al Plan de Recuperación que se está negociando con Europa que permitiría que las medianas empresas de entre 50 y menos de 250 empleados optasen a las ayudas que ofrece este Programa.
Hasta el día de hoy, este Programa ha concedido en Galicia más de 14.000 bonos digitales lo que supone que alrededor de 65 millones de euros del Plan de Recuperación ya han llegado a las pymes gallegas para implementar soluciones básicas de digitalización.
El director general de Red.es aprovechó la reunión para poner en valor otros programas de Red.es, como los relacionados con la Inteligencia Artificial y posibles convocatorias futuras.
Por su parte, el delegado del Gobierno destacó que “el Plan de Recuperación del Gobierno ya llega a Galicia y a Pontevedra, con la digitalización como uno de los pilares básicos para el impulso de nuestras empresas y sectores estratégicos”. José Miñones trasladó que el tejido económico gallego puede contar con el Gobierno como “uno de los principales aliados de las empresas” y animó a ir “de la mano” para aprovechar “la oportunidad histórica del Plan de Recuperación” y “no perder ni un solo euro para Galicia”.









