La programación del Ayuntamiento de Ourense para reivindicar el 8 de marzo (8M), Día Internacional de las Mujeres, tendrá un carácter eminentemente festivo este 2023. Bajo el lema de ‘¡SIEMPRE!’, las actividades se extenderán desde el propio día 8, cuando se celebrará un acto institucional en el salón de plenos, hasta el 29 de marzo, con el taller ‘Pensar (Nosotras) las mujeres’ y la presentación de ‘El callejero que queremos: femenino y plural’. Y, además, cuentacuentos en colegios de diferentes etapas educativas, música, circo, poesía, cine… con la idea de invitar “a la reflexión para seguir conquistando metas”, en palabras del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. Durante la presentación, el concejal de Igualdad, Telmo Ucha, reforzó la idea del regidor, y abogó por la “prevención para que podamos celebrar el 8M en un horizonte de igualdad”.
Sin embargo, “hay conquistas que damos por hechas, pero están experimentando un retroceso”, según alertó la directora del Centro de Información Municipal a las Mujeres (CIMM), Malena De Jesús. Es por eso que muchas de las actividades están orientadas a un público infantil y juvenil, con cada vez más presencia en los servicios de atención del CIMM: “Un 10% de nuestras usuarias son menores”, relataba la directora de esta institución municipal, “y el 85% del total de los casos que atendemos son por violencias”, dijo.
Malena De Jesús agradeció también la labor de las fuerzas de seguridad (en las que recae el Premio Clara Campoamor a la Igualdad de Oportunidades de este año), ya que gracias a la dedicación de la Policía Local y a los programas VioGen o a los de atención a la mujer y a la infancia, tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, se ha avanzado en la detección de casos de violencia. No obstante, acabó reivindicando una mayor dotación en los CIMM, especialmente en materia de personal: “cada profesional atiende una media de 120 / 125 personas cada año”, explicaba Malena, pero el tiempo que les dedican es escaso: “precisaríamos dos horas con cada una”, sentencia.
El cartel, diseño del estudio de la artista ourensana Patricia Joga, representa las diferentes facetas en las que la mujer reivindica su espacio y visibilidad, de una forma especial en las ciencias y en las artes.
Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa. Habrá servicio de canguro y traducción a la lengua de signos bajo demanda (avisando 48 horas antes). Más información, en el teléfono del CIMM 988 393. 191 -en horario de mañana- o en la dirección de correo concelleriamuller@ourense.es.









