José Miñones resalta que la flota gallega puede solicitar ya las ayudas al combustible para compensar el incremento de los costes de producción por la guerra de Ucrania

por | Mar 3, 2023 | Política

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, recordó hoy la reciente apertura del plazo para solicitar las ayudas que permitirán a la flota gallega y a la del resto del Estado a compensar el incremento de costes de producción por el aumento del precio de los combustibles a consecuencia de la guerra en Ucrania.
Según explicó, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), abrió la pasada semana el plazo de presentación de solicitudes de estas ayudas, a las que pueden acceder las empresas y armadores de buques y almadrabas hasta el próximo 12 de marzo y a las que el Gobierno destina 120 millones de euros.
A este respecto José Miñones destacó el “enorme esfuerzo del Ejecutivo de Pedro Sánchez por mitigar el impacto que el conflicto bélico en Ucrania está teniendo en los costes de producción de las empresas que dependen de los combustibles fósiles para su actividad”. En la misma línea, apuntó que “actuando en estos sectores también ayudamos a las familias, pues el objetivo de las ayudas y reducir también el impacto en los precios finales de los productos en los comprados”.

El delegado del Gobierno en Galicia explicó que estas ayudas serán gestionadas directamente por las asociaciones más representativas del sector pesquero y acuícola. Para este fin, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó en las últimas fechas el convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y estas entidades que rige la gestión y pago de las ayudas.
Entre las organizaciones firmantes del dicho convenio figuran varias gallegas, como la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu); la Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y especies varias (OPPC3); la Organización de Productores de Pesca Fresca de Oporto de Vigo; la Organización de Productores de Pesca Puerto y Ría de Marín, la Asociación de Armadores de Palangre de Ribeira y Aguiño; la Organización de Productores de Mejillón de Galicia (OPMEGA), la Organización de Productores Pesqueros de Burela, o la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo. Junto a ellas, una veintena de entidades locales y asociaciones de ámbito estatal completan el listado.
Entre los cometidos de estas asociaciones están elaborar un listado de los solicitantes que cumplen con los requerimientos para ser beneficiarios junto con los importes de ayuda que les correspondan, comprobar la documentación y justificar posteriormente el pago de las ayudas ante la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura. Como contrapartida por esta colaboración, cada entidad recibirá el 1% de los fondos distribuidos, una compensación para la que el Gobierno reserva un máximo de 495.049.50 euros.

Últimas noticias

El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.
El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.

El último barómetro de Sondaxe confirma una tendencia que ya se ha convertido en el relato político dominante en Galicia: el Bloque Nacionalista Galego es la única fuerza que crece de manera sostenida, sondeo tras sondeo, frente a un PPdeG que acusa el desgaste de la...

El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.
El imparable ascenso del BNG, sondeo tras sondeo.

El último barómetro de Sondaxe confirma una tendencia que ya se ha convertido en el relato político dominante en Galicia: el Bloque Nacionalista Galego es la única fuerza que crece de manera sostenida, sondeo tras sondeo, frente a un PPdeG que acusa el desgaste de la...