El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, ha mantenido esta mañana un encuentro en el Palacio Provincial con el fotoperiodista Amador Lorenzo para conocer los detalles de un proyecto de documentación fotográfica contemporánea realizado por el autor en la provincia Macizo Central.
El proyecto, cuyo título provisional es «Huesos», arrancó en 2014 y ahora, siete años después, quedará recogido en la edición de un libro en el que colaborará la Diputación Provincial de Ourense.
La obra está formada por un conjunto de fotografías realizadas en el Macizo Central de Ourensán, en la Serra de Queixa, «que captan la forma de vida de los vecinos del entorno, un territorio especialmente rico en patrimonio natural y cultural amenazado por la despoblación», explica Amador Lorenzo, que propone “un diario visual del Macizo Central y sus habitantes”.
El proyecto, destaca el fotoperiodista, “no muestra el campo como algo exótico, reflexiona críticamente sobre el fenómeno de la despoblación, recrea la atmósfera del paisaje gallego, los cambios producidos por el llamado progreso, el propio fenómeno del cambio climático y documenta subjetivamente la dureza de la vida en estas latitudes».
Esta muestra documental contemporánea es definida por su autor como “un homenaje al territorio y al campesino desde una mirada contemporánea”. “Es una obra que empatiza con el espectador, porque está hecha desde la propia experiencia en la zona, y al mismo tiempo es un grito de dignidad”, explica Amador Lorenzo.
El objetivo de Lorenzo es llevar este libro al circuito europeo de creación fotográfica. Además, un segundo eje de actuación es la posibilidad de dar forma a las piezas audiovisuales recogidas por el fotoperiodista durante sus jornadas de trabajo en el Macizo Central.
Amador Lorenzo Blach (Bueu, 1976) es un fotoperiodista contrastado en el panorama fotográfico gallego. Ha colaborado con diferentes medios como Xornal de Galicia, Diario Marca o El País, y su trabajo ha sido reconocido en certámenes de renombre en el mundo de la creación fotográfica como el Premio Luís Ksado o el Premio de Fotoperiodismo Pablo L. Orosa.









