El personal de limpieza de Lugo empieza a movilizarse por un acuerdo que dignifique sus salarios

por | May 22, 2023 | Economía | 0 Comentarios

Los trabajadores de la limpieza de Lugo se concentraron este martes ante la sede de la patronal para reclamar un convenio colectivo que, de una vez por todas, dignifique los salarios y las condiciones laborales del sector. Recuerdan que, a pesar de ser considerada una actividad esencial durante la pandemia, las tablas salariales del convenio estaban por debajo del SMI y la patronal pretende, en esta negociación, perpetuar esa precariedad.

El convenio para la limpieza de edificios y locales en Lugo expiró el 31 de diciembre de 2021 y aunque en octubre del mismo año la central sindical instó a la constitución de la mesa negociadora, por la desidia de la patronal no se pudo poner en marcha. el proceso hasta agosto de 2022.

De hecho, explica Asunción Castiñeira, del CIG-Servicios de Lugo, los sindicatos tuvieron que escribir a la sede de la patronal estatal, ASPEL, en Madrid para poder montar la mesa. Una actitud que demuestra el nulo interés del empresariado en actualizar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores de este sector en la provincia.

En la última reunión, el 21 de abril, la patronal presentó una oferta económica consistente en un aumento del 12% en los salarios a distribuir en los cuatro años del convenio (2022 a 2025), pero sin generar demoras y sin contemplar una cláusula de revisión que permite garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo.

Para CIG-Servizos, esta propuesta supone un auténtico varapalo para toda la plantilla, teniendo en cuenta que en Lugo las tablas del convenio ya han caído por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. “Hablamos de un limpiador que cobra un salario base de 13.594€/año en 15 pagas. Lo que propone la patronal supondría consolidar esta precariedad y dejar en la miseria los salarios del sector”, afirma.

En este sentido, Castiñeira explica que la plataforma trasladada por la parte social (antes de que se apruebe la última subida del SMI y sepamos cómo quedaría el IPC de 2022), contempla subidas del 6,5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 5,5% a 2024, y con cláusula de revisión salarial anual de acuerdo con el IPC real. Aclara que, aun aplicando estos incrementos, los salarios de convenio estarían muy poco por encima del SMI, por lo que considera que es una pretensión totalmente aceptable por parte del empresario.

En este sentido, Castiñeira critica la adecuación del empresariado local que obedece a lo que dice en la mesa la patronal estatal, sin tener en cuenta las condiciones particulares del acuerdo de Lugo. “Siempre pasa lo mismo, la media de los aumentos que se establecen para el Estado es lo que quieren imponer en el convenio provincial. Pero la situación y los salarios en Lugo no tienen nada que ver con el resto de Galicia, aquí son mucho más bajo.»

Por eso, el representante de CIG reitera que la oferta de la patronal “no vale la pena” y que este es el momento de dignificar los salarios de los trabajadores de la limpieza, tras años de empobrecimiento y pérdida de poder adquisitivo.

La mesa de negociación ha sido convocada para el próximo jueves 18 de mayo y, de no lograrse avances significativos en materia económica, la central sindical intensificará las movilizaciones sin descartar la convocatoria de un paro sectorial. “Pero si tenemos que ir a la huelga, apunta Castiñeira, no será por la plataforma actual. Las exigencias serán diferentes y serán más altas, eso debe quedar claro para los empresarios”, concluye.

Últimas noticias