Coincidiendo con una nueva reunión de la mesa de negociación, los trabajadores del sector de la limpieza se concentraron este martes ante la sede de la Confederación Empresarial de Lugo para reclamar un acuerdo digno. La plantilla rechaza las propuestas de pobreza presentadas por la patronal y recuerda que las tablas salariales ya han sido superadas por el SMI.
Aunque la reunión contó con el representante de ASPEL (la patronal estatal) que vino expresamente desde Madrid, “no hubo avances porque siguen manteniendo la misma propuesta que adelantaron en la reunión anterior”, critica Asunción Castiñeira, del CIG-Servizos de Lugo.
Esta propuesta consiste en una subida salarial del 12% a repartir a lo largo de los cuatro años del convenio (2022 a 2025), pero con congelación el primer año, sin generar retrasos y con una pequeña bonificación de 200 euros para «compensar» por la pérdida de la adquisición de energía de ese ejercicio. No debemos olvidar que en el periodo 2021-2022 la suma del IPC fue del 12,20%.
Pero además, la oferta de la patronal tampoco incluye ningún tipo de cláusula de revisión que permita garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo, en un sector en el que las tablas de convenio ya han sido superadas por el SMI y los trabajadores cada día son más pobres. a pesar de realizar una actividad considerada esencial “Lo que proponen los empresarios sería consolidar esa precariedad y dejar en la miseria los salarios del sector”, dice Castiñeira.
Para este miércoles 7 se ha convocado a asambleas de funcionarios para abordar la falta de avances en la negociación y decidir qué medidas implementar. En ese sentido, el representante de la CIG destaca que el sector “está muy enfadado y muy cansado de vivir en la precariedad, porque la patronal siempre hace lo mismo, retrasa el inicio de las negociaciones, entonces no quiere asumir ningún tipo de aumento retroactivo”. y límites para ofrecer condiciones de miseria».
Pero esta vez, los trabajadores ya advierten que no están preparados para asumir la pérdida de poder adquisitivo durante los años 2022 y 2023.