El cine de animación ya tiene su Festival Internacional en Galicia. Se llama «Imaxinaria», lo promueve Afundación, y lo dirigen el ilustrador, dibujante y director coruñés Alberto Vázquez, y Matilde Rodríguez, comisaria de la Mostra Internacional de Ilustración Contemporánea (Miic). El Festival Imaxinaria nace para crear un espacio de encuentro, divulgación, y proyección para el sector de la animación, a nivel gallego, nacional e internacional. La primera edición se celebra del 10 al 14 de mayo en la Sede Afundación A Coruña.
Imaxinaria contará con una sección oficial en la que se podrán ver las cintas a concurso. También habrá actividades paralelas: exhibición de películas fuera de concurso –entre ellas cuatro largometrajes de reconocimiento internacional–, eventos formativos, actividades para la infancia, charlas y clases magistrales con expertos de prestigio internacional, entre otros eventos.
Michael Dudok de Wit (Países Bajos, 1953), director, guionista e ilustrador neerlandés, ganador de los premios más importantes del audiovisual (Oscar, Bafta, Cannes, etc.) por sus trabajos de animación, será el padrino de esta edición y será homenajeado en la última jornada del festival. Todo un referente en el mundo de la animación a nivel mundial, con trabajos que destacan por una delicada y muy cuidada factura que tienen en la nostalgia su gran protagonista. Entre sus cortos animados destacan The Monk and the Fish, y The Father and the Daughter, de 2011, con grandes críticas a nivel mundial y merecedora de numerosos premios, incluido el Oscar. En su produción en el ámbito de los largometrajes encontramos La tortuga roja, una de las cintas de animación más hermosas de este siglo, considerada por la crítica una obra maestra y joya de la animación de todos los tiempos.
El programa de contenidos del festival estará estructurado en distintos apartados: La «Sección Oficial» a concurso, formada por 7 bloques de proyecciones, cinco cortometrajes para público adulto y cinco infantiles; «Foco», que aproximará al público las obras creadas en otros países; «O que está por vir», dedicada a presentar los proyectos en fase de preparación por parte de los cineastas gallegos y «Xornada Dixital», que mostrará los avances digitales a la hora de crear una producción animada.
Habrá espacio también para los reconocimientos a la trayectoria de los creadores. Así, se distinguirá como madrina o padrino del festival a un realizador o realizadora que sea un referente en el mundo de la animación; habrá también una sección dedicada al «Compromiso Social en la animación», que reconoce a un realizador o realizadora por sus obras creadas como canal de denuncia y «En la retina», homenajeará a un autor o autora clásica de la animación.
Imaxinaria nace también con la vocación de ayudar a consolidar nuevos públicos para el cine de animación en Galicia. Con este objetivo se han incluido en la programación contenidos infantiles y se crearán espacios propios para la infancia. Habrá, además, un premio otorgado por el público infantil.
La colaboración entre el Área Educativa de Afundación, que tan sólo en 2022 diseñó y programó actividades didácticas para más de 220.000 escolares, será otro factor diferencial de un festival que nace tras una larga experiencia de colaboración entre los directores del evento y la Obra Social de ABANCA.
Afundación colabora desde hace años con Matilde Rodríguez para la organización de la Mostra Internacional de Ilustración Contemporánea, que se puede visitar actualmente en A Coruña. Esta exposición ha acogido ya, a pequeña escala, actividades dedicadas al cine de animación hecho en Galicia, una primera colaboración en la que ya participó Alberto Vázquez, y que fue el germen del Festival Internacional de Animación Imaxinaria.
Este evento se enmarca en la iniciativa solidaria «Cultura por alimentos» que Afundación lleva a cabo en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos y que pretende llevar alimentos a los bancos de alimentos locales. El acceso a las actividades será a cambio de la entrega de productos no perecederos.