La Diputación convoca los premios a la novela Blanco Amor, el premio Rodolfo Prada a la gestión cultural y el concurso escolar sobre el Estatuto de Autonomía de Galicia

por | Mar 3, 2023 | Cultura | 0 Comentarios

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Ourense ha aprobado esta mañana las bases que regirán los premios de novela Eduardo Blanco Amor; el premio Rodolfo Prada a la gestión cultural; y el concurso escolar de dibujo y escritura sobre el Estatuto de Autonomía de Galicia. En la sesión, celebrada en Palacio Provincial bajo la presidencia de Manuel Baltar, también se aprobó la concesión de más de 360.000 euros en ayudas a entidades sociales, culturales, turísticas y deportivas.

El XLII Premio Eduardo Blanco-Amor de novela, convocado por la Diputación Provincial y la Fundación Blanco-Amor, tiene como objetivo difundir la literatura en Galicia y mantener viva la figura del autor de A Esmorga. El premio tiene una dotación económica de 15.000 euros e incluye una pieza conmemorativa del escultor Acisclo Manzano. Personas de cualquier nacionalidad pueden presentar a este concurso novelas escritas en lengua gallega y de acuerdo con la normativa vigente. Las obras deberán ser inéditas, no premiadas en ningún otro concurso, ni publicadas ni registradas. El plazo de presentación de originales finalizará el 24 de julio.

El premio incluye la publicación de la novela por una editorial que elige libremente al ganador. El jurado, que estará compuesto por cinco miembros de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura gallega, se reunirá para deliberar la última semana de noviembre. El premio se entregará el 1 de diciembre en un acto literario, coincidiendo con el 44 aniversario de la muerte del autor.

En lo que respecta al VI Premio Rodolfo Prada de Gestión Cultural, las bases aprobadas hoy indican que podrán participar en el concurso personas profesionales, amateurs o colectivos que, dentro de este ámbito cultural, desarrollen su actividad dentro o fuera de Galicia, pero con claras referencias en sus contenidos y objetivos a la cultura gallega.

Las modalidades que abarca esta convocatoria están relacionadas con los conceptos más tradicionales y modernos de la cultura, como las artes escénicas, plásticas, audiovisuales, etnografía, letras, música, patrimonio histórico y cultural, industrias culturales y creativas, y proyección exterior de la cultura gallega. .

El premio Rodolfo Prada 2023, que cuenta con una dotación de 10.000 euros, consta de tres categorías: proyectos culturales promovidos por particulares, tanto profesionales como voluntarios, o colectivos, con una dotación de 3.000, 2.000 o 1.000 euros, respectivamente. El galardón se completa con una escultura u objeto conmemorativo realizado por artistas ourensanos de reconocido prestigio, así como un diploma acreditativo.

En el capítulo de distinciones, esta sexta edición cuenta con dos novedades. Por un lado, habrá un premio para cada una de las provincias gallegas, con referencia expresa a cuál de ellos corresponde a cada ganador, que recibirá como premio una escultura, un diploma y una dotación económica de 1.000 euros.

Además, el jurado otorgará un premio especial -escultura y diploma- a la iniciativa cultural desarrollada fuera de Galicia que mejor encaje con el espíritu del certamen. Para este apartado se solicitarán tres propuestas a la Federación Estatal de Asociaciones de Directivos (FEAGC) sobre las que el jurado tomará su decisión.

El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 11 de marzo y el fallo del jurado se hará público en los días previos a la celebración de la Ourense ICC Week 2023, durante la cual se realizará la entrega de premios.

También hoy se han aprobado las bases del X Premio del Estatuto de Autonomía de Galicia de dibujo y escritura escolar, que este año tendrá como lema «Galicia, cuatro provincias». Podrán participar en el concurso alumnos de todos los niveles educativos, siempre con trabajos individuales, divididos en dos modalidades.

La primera corresponde a alumnos de infantil, primaria y educación especial, quienes podrán participar con un dibujo u obra artística que haga referencia al lema de la convocatoria. La segunda modalidad está dirigida a alumnos de ESO, Bachillerato y ciclo medio de FP, que podrán presentar un ensayo sobre el Estatuto.

En ambos casos, el plazo de presentación de trabajos finalizará a las 14:00 horas del día 22 de marzo y el jurado hará público su fallo el día 30 de dicho mes. Excepcionalmente, debido al periodo vacacional de Semana Santa, este año la entrega de premios -que incluye libros, visitas al Parlamento de Galicia y participación en actividades culturales- se celebrará el 11 de abril y no el 6 como es tradicional coincidiendo con la fecha de aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia.

La lista de materias aprobadas en la Junta de Gobierno de hoy se completa con la concesión de once ayudas, por un importe superior a los 360.000 euros, a entidades sociales, culturales, turísticas y deportivas. En concreto, el Automóvil Club Talariño recibirá 20.000 euros para la organización de la I Subida Vilar de Barrio; la Asociación de Familiares de Personas con Discapacidad Intelectual de Ourense (Aspanas) dispondrá de 60.000 euros para equipamiento; la Fundación Vicente Risco dispondrá de 14.000 euros para gastos de funcionamiento; y con la misma finalidad, la Fundación Carlos Casares dispondrá de 26.000 euros y el Club Deportivo Cultural Ribeiro 40.000 para la temporada 2022-2023. La asociación cultural Rebulir dispondrá de 4.000 euros para financiar la actividad de la Escuela de Danza y Música Tradicional; la Academia del Audiovisual de Galicia recibirá 87.500 euros; el Coro Ruada, 26. 000; y el Consorcio de Turismo de Ribeira Sacra 30.000. La lista de ayudas incluye 48.000 euros a favor del Ayuntamiento de Quintela de Leirado para la mejora de carreteras.

Últimas noticias